Nace Terrambú, un proyecto gastronómico en un antiguo hotel que perteneció a la familia Zuzulich (y que ahora operan los Rezk)

(Por Soledad Huespe) A 11 km de Alta Gracia y frente al río Anisacate, en La Paisanita, un antiguo hotel de los años ´40, es el escenario del nuevo emprendimiento de la familia Rezk (conocidos por ser uno de los jugadores principales en la categoría uniformes laborales). Los tres hermanos Verónica, Matías y Luciano están al frente de esta nueva propuesta que, en el comienzo será solo gastronómica, pero andando el tiempo se proponen restaurar el hotel e incursionar también en ese rubro. Conocé esta "joyita" de nuestras serranías.

El apellido Zuzulich es sinónimo de buena gastronomía y, en el Valle de Paravachasca (Córdoba) dejaron también una fuerte impronta en materia de hotelería. Hasta 1982 tuvieron el viejo Hotel Sirena. La casona (que cuenta con 11 habitaciones con baño privado) estuvo cerrada más de 40 años y hoy, en manos de los Rezk (adquirido con recursos propios), promete recuperar el esplendor de antaño.
 

"Terrambú" (cuyo significado remite a la tierra de colibríes) es un emprendimiento 100% familiar "y atendido por sus propios dueños", nos cuenta Verónica Rezk. Está abierto de lunes a lunes desde el mediodía hasta la noche. "Es un lugar para compartir, para disfrutar, con un paisaje alucinante y una energía increíble para disfrutar con amigos o familia", sigue Verónica.

Almuerzos, cenas, meriendas y aperitivos es la propuesta. Allí también apuntan a conquistar al público corporativo (para eventos empresariales) y sociales, de manera de mantenerlo abierto todo el año. "Ya tenemos agendada la primera boda para el 2 de abril", dice.

A futuro, la idea es restaurar el hotel y recuperarlo como una alternativa "boutique" en la zona. El barrio donde está enclavado se denomina La Isla, y es uno de los más exclusivos de la zona.
 


¿Qué podés consumir? (y a cuánto)
Al mediodía se puede consumir "a la carta". Cuentan con variedad de entradas, sándwiches, pizzas, picadas y platos principales.

A la noche, además de la carta, suelen contar con menúes especiales. A modo de ejemplo: una entrada (de picada de salame, bondiola, lomito de cerdo, queso pategras, queso fontina, queso marinado en oliva y hierbas); un plato principal que podría ser pechuga rellena al roquefort, papas españolas  y mix de verdes y una copa helada de postre, ronda los $ 1.000 por persona (no incluye la bebida).

En bebidas, cuentan con coctelería propia que ronda los $ 400 la copa. A ello se suman las bebidas tradicionales como jugos, gaseosas, espumantes, vinos y cervezas.

En las redes podes encontrarlos como @terrambu.cba
 


Indumentaria + Gastronomía
-¿Este nuevo emprendimiento significa un cambio de rumbo? ¿O se mantienen en ambos negocios? -quisimos saber.
-No, mantenemos ambos negocios. Matías y yo estamos más abocados a Terrambú y Luciano más con la cabeza en Rezk & Rosso a través de nuestra marca propia Refuerzo Indumentaria.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.