Nace Monte Garavaglia, un estudio jurídico notarial que busca ser “escuela” (desde Capitalinas apuntan al trabajo colaborativo interdisciplinario)

(Por SH) Aunque suene raro, en cuna de abogados no es usual encontrar estudios en sociedad con escribanos. Y ese es justamente uno de los diferenciales de Monte-Garavaglia, un estudio jurídico notarial, que piensa en ir más allá: apuntan al trabajo interdisciplinario, entendiendo que en el contexto actual se necesita articular entre equipos de profesionales compuestos por diferentes especialidades, para poder brindar soluciones superadoras e integrales a los clientes. Desde Capitalinas buscan ser referentes de empresas y, puertas adentro, buscan “hacer las cosas muy bien” para contagiar ese espíritu y ser escuela de jóvenes profesionales.

Joaquín Monte y Luciano Garavaglia, socios en el estudio (Foto: Álvaro Corral)

Joaquín Monte y Luciano Garavaglia primero fueron amigos y desde allí forjaron una sociedad que luego trascendió a lo laboral. Monte es escribano y Garavaglia, abogado.

“Para muchos, las escribanías son solo escribanías, pero Joaquin tenía una visión de darle un valor agregado a ese servicio”, expresa Luciano Garavaglia, socio del estudio. “Y así surge la idea: para que quienes vengan a la escribanía tengan un soporte jurídico, ya sea en el armado de sociedades o los problemas laborales que tienen las empresas. La dinámica que tienen las empresas en general tienen que ver, sobre todo, con la rama de sociedades, con la laboral  y nos apoyamos ahí firmemente. Además queremos apoyarnos en sucesiones, declaratorias de herederos, que también son netamente jurídicos”.

Cuándo (y cómo)
La idea se gestó el año pasado, pero fue recién este 2022 que abrieron sus puertas en Capitalinas
Las oficinas son amplias y dan ese aire de aplomo y seguridad, fundamentales en este tipo de servicios. 

“Tengo muchos clientes desarrollistas, de loteos en las sierras. Son clientes más a largo plazo que generan volumen de trabajo. Es el sector al que más apunto: el inmobiliario, el desarrollista…”, se sincera Joaquin. “En mi caso llevo muchos casos laborales y algunas declaratorias de herederos, sucesiones”, completa Luciano

IN: ¿Cómo imaginan una fusión teniendo en cuenta estas dos aristas?
LG: En una declaratoria siempre surgen títulos registrales, donde Joaquin aporta una solución. Los juicios de Usucapión, también, a la hora de regularizar títulos. En las sociedades sucede algo parecido, se necesitan certificaciones de distintos documentos, de firmas, de sellos… porque todo, si bien está cambiando con la digitalización, lleva una “fe data”. 
JM: Siempre en alguna parte, las dos ramas se tocan.

Las claves para diferenciarse (y crecer)
“Nunca queremos perder la cercanía con el cliente. Entonces el primer pilar fundamental es la cercanía. Siempre apoyándonos en la tecnología, la modernidad y la celeridad. Tratamos de generar la inmediatez”, enuncian. 

Consultados sobre sus proyecciones a futuro, dicen: “Por una cuestión de normativa, y como no puedo abrir muchas oficinas, en mi caso apunto a que el estudio sea un modelo de capacitación de gente que quiera venir a trabajar. Quiero que la gente, cuando escuche el nombre quiera venir a trabajar, no solo por una buena oportunidad laboral, sino porque sea un lugar que deje huella. Cuando alguien diga que pasó por acá, que sea garantía de saber hacer las cosas. En mi caso eso es lo más importante. Que sea un lugar de formación para los jóvenes profesionales”, anhela Joaquìn Monte.

En sintonìa con su socio, Garavaglia asiente: “que este no sea solamente un lugar para que las empresas logren una planificación jurídica, sino que sea un lugar donde todos quieran estar”.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.