Mobbex camino a convertirse en una empresa global: va por EE.UU y España (y en 2023 proyectan triplicar sus ingresos)

(Por Soledad Huespe) Mobbex, la pasarela de pagos nacida en Córdoba, hoy no solo opera en Argentina, México y Chile,  sino que está terminando el desembarco en Colombia, Uruguay y Paraguay. En Argentina más de 60.000 comercios la utilizan, con predominio de clientes en CABA y Córdoba. ¿Un dato más? Es una de las pocas compañías del ecosistema fintech y del interior del país, que es 100% homeoffice, que a mediados del 2021 obtuvo margen bruto positivo y a finales de ese mismo año alcanzó un break even. Mano a mano con Román Sarría, CEO de la fintech.

InfoNegocios: ¿Cuál es el perfil de clientes que los eligen?
Román Sarría: Brindamos 3 productos que dan soluciones a diferentes perfiles de clientes.

IN: Suga fue uno de los últimos que conocimos, ¿no?
RS: Suga es la fintech de servicio que brinda tecnología marca blanca en todo el ecosistema fintech de Latam para bancos, empresas y fintech. Suga les permite a las empresas ofrecer productos financieros en su modelo de negocio como tener su propio agrupador de pagos, emitir tarjetas de créditos, tener una wallet, hacer su propio BNPL (Buy Now, Pay Later), digitalizar y escalar el otorgamiento de créditos y de créditos para el consumo, tener una billetera crypto o un gateway crypto entre otros. 

IN: Bien, ese es uno. Contame de los otros dos productos….
RS: Uno es Mobbex, el gateway de pagos que conecta a los grandes comercios (retail) en directo con las tarjetas, permitiéndoles bajar los costos en las transacciones con un alto valor agregado en tecnología para procesar pagos, como smartcheckout, multiadquirencia, multicard y un sistema de reglas avanzadas que permite a los comercios vender más. 
En este segmento brindamos Prevención de Fraude Integral. Recientemente, a nuestra herramienta avanzada de Prevención de Fraude le sumamos Venta Protegida, un programa que protege a los comercios de los contracargos que pueda recibir de sus clientes una vez concretada la operación. 

El otro es Fresa Pagos, nuestra plataforma de pagos, enfocada a pymes y emprendedores que necesitan una solución integral, con un onboarding simplificado y un proceso de integración ágil y de bajo costo. 

En los 3 segmentos, nuestro mayor valor es brindarle al cliente un proceso ágil, simplificado y de bajo costo de integración. 

IN: ¿Cuál es el ticket promedio?
RS: El ticket promedio actual es de $ 27.000. Mobbex desarrolló tecnología específica que permite a los comercios elevar el ticket promedio:
Multicard: los comercios pueden cobrar con hasta 4 tarjetas y no requieren una integración, sino que se le brinda dentro del set inicial de herramientas. Esto le permite al cliente hacer una compra de monto elevado y pagarla con diferentes medios de pago. 
Smartcheckout: se desarrolló con el objetivo de mejorar la experiencia del pago en el proceso de compra, en simples pasos disponibiliza información al comprador con sugerencia de beneficios y ventajas. 
Multiadquirencia: los comercios pueden brindar a sus clientes todas las promociones bancarias y los beneficios particulares que tienen para sus clientes. 

IN: Tendencias con este medio de pago: ¿a dónde va la industria?
RS: Sin duda los Pagos 4.x son la evolución en los pagos digitales, que se conforma de 4 pilares fundamentales: 

Open Banking: acceso al crédito, seguros, acuerdos bancarios y beneficios para sus clientes.

Múltiples Integraciones: Ecommerce, Suscripciones, Links Pago, Facturación, ERP, Envíos, IVR, Recupero de ventas, Prev. de Fraude.

Gateway y múltiples medios de pago: Efectivo, Tarjeta de crédito, Tarjetas de Débito, QR, BNPL (Buy now, pay later, como por ejemplo con Go Cuotas), Transferencias 3.0, Crypto, Tokenization, Tarjeta Presente, Tarjeta No Presente (todo lo que tiene que ver con e-commerce).

Smartcheckout, Medios de pagos alternativos y nuevos.

Finanzas embebidas (Open finance): Billetera para empresas, pagos a proveedores, inversiones, beneficios para su nómina.

IN: ¿Cómo sigue la hoja de ruta de Mobbex? ¿A dónde van?
RS: En primera instancia abrir nuevos mercados en Perú, EE.UU. y España. Llevar SUGA al resto de Latam para luego convertirnos en una compañía global. Tenemos un crecimiento sólido y sostenido. A medidado de 2021 obtuvimos margen bruto positivo y a finales de ese mismo año alcanzamos un break even. Además, estamos duplicando nuestras ventas año a año y proyectamos triplicar ingresos en 2023 respecto a este año.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.