Milei avisa que promoverá la competencia fiscal entre provincias: “Que las empresas voten con los pies y elijan”

(Por Íñigo Biain) Quizás fue un lapsus o quizás un anticipo. En su larga presentación en Expo EFI, Javier Milei deslizó que en la próxima reforma tributaria la Nación cobrará su IVA y las provincias decidirán el suyo. ¿Una alícuota de 21 más lo que elija cada provincia?

Es por acá: Milei dijo que se terminó la etapa de estabilización y llegó la hora del crecimiento

Fue una disertación apabullante: más de 90 minutos en el atril con muchos de sus “clásicos” y algunos “hits” nuevos. Todo matizado con chicanas a los “mandriles” y los “zurdos de mierda”. El ambiente era propicio y aplaudía.

En Expo Efi y ante unos 1.000 hombres de finanzas e inversiones, el presidente Javier Milei anunció que “hemos concluido la estabilización y es la hora del crecimiento de la economía”.

En su interpretación de los números, el PIB se está expandiendo a 6% en el primer semestre y pasará al 8% en el segundo.

Tras resaltar que 2024 fue el primer año de equilibrio fiscal en 125 años de historia reciente (excluye el período de Néstor Kirchner en el que no se pagaban capitales ni intereses de deuda), se ufanó que aun con ese fuerte ajuste de las cuentas públicas hubo una importante recuperación de la economía.

En sintonía con la presentación del martes de Luis Caputo (“tenemos una relación simbiótica”, dijo Milei sobre su ministro), advirtió que: “no digan yo a esta ya la ví, porque no viste un carajo: nunca viste equilibrio fiscal y base monetaria fija”.


El salón principal colmado para una larga exposición del presidente en Expo EFI

En ese contexto le puso fecha de defunción a la inflación en la Argentina: “a mitad del año que viene la inflación se va a terminar”, dijo, sin aclarar si eso significa ir a tasa 0 en el IPC o a un índice anual debajo del 5% como sucede en otros países.

Tras ratificar su intención de convertir a Argentina en “el país más libre del mundo”, dijo que con el ajuste fiscal realizado, el déficit fiscal cero, el reingreso a los mercados internacionales de crédito y las futuras bajas de impuesto, la economía argentina tiene una senda de crecimiento garantizada.

¿Hacia un IVA del 25%, 29% o el 35% según cada provincia?

Fue ahí cuando deslizó que en la próxima reforma tributaria que encarará el gobierno nacional alentará la competencia fiscal entre provincias y dejó entrever un programa para consolidar IVA e Ingresos Brutos en una solo impuesto, pero con alícuotas diferenciales según las provincias.

Así, Córdoba podría cobrar un IVA del 30%, pero Buenos Aires uno de 35% y San Luis otro menor, como sucede en Estados Unidos donde los “taxes” a las ventas varían entre 9% en Washington o Tennessee, ronda en 5% en Wyoming o Wisconsin, desplomándose al 1,8% en Alaska.

La eliminación de Ingresos Brutos y su consolidación dentro del Impuesto al Valor Agregado es una idea que hace rato viene rondando como forma de eliminar la distorsión que causa ese tributo provincial.

Según algunos cálculos, consolidar IIBB dentro de IVA llevaría a una alícuota que rondaría el 30%, lo que desalentaría el pago y promovería (aún más) la evasión. 

Lo cierto es que nadie ha tenido ninguna propuesta superadora para eliminar IIBB y las palabras de Milei parecen indicar la elección de ese camino, con el añadido de una competencia fiscal entre provincias.

De hecho, en Expo EFI el presidente mencionó la competencia que se da entre los distintos estados de EE.UU que llevaron a las empresas de Elon Musk a dejar California e ir a Texas.

Aunque suena “lógico” un IIBB “mochila” sobre el IVA nacional, reforzando la autonomía provincial en el cobro de impuestos y eligiendo su alícuota, en la práctica, provincias como Catamarca podrían solo necesitar apenas 1 o 2 puntos sobre el 21% nacional y Córdoba 8 o 9 puntos, generando un tentación al “contrabando” de bienes y servicios interprovinciales.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.