Milei avisa que promoverá la competencia fiscal entre provincias: “Que las empresas voten con los pies y elijan”

(Por Íñigo Biain) Quizás fue un lapsus o quizás un anticipo. En su larga presentación en Expo EFI, Javier Milei deslizó que en la próxima reforma tributaria la Nación cobrará su IVA y las provincias decidirán el suyo. ¿Una alícuota de 21 más lo que elija cada provincia?

Es por acá: Milei dijo que se terminó la etapa de estabilización y llegó la hora del crecimiento

Fue una disertación apabullante: más de 90 minutos en el atril con muchos de sus “clásicos” y algunos “hits” nuevos. Todo matizado con chicanas a los “mandriles” y los “zurdos de mierda”. El ambiente era propicio y aplaudía.

En Expo Efi y ante unos 1.000 hombres de finanzas e inversiones, el presidente Javier Milei anunció que “hemos concluido la estabilización y es la hora del crecimiento de la economía”.

En su interpretación de los números, el PIB se está expandiendo a 6% en el primer semestre y pasará al 8% en el segundo.

Tras resaltar que 2024 fue el primer año de equilibrio fiscal en 125 años de historia reciente (excluye el período de Néstor Kirchner en el que no se pagaban capitales ni intereses de deuda), se ufanó que aun con ese fuerte ajuste de las cuentas públicas hubo una importante recuperación de la economía.

En sintonía con la presentación del martes de Luis Caputo (“tenemos una relación simbiótica”, dijo Milei sobre su ministro), advirtió que: “no digan yo a esta ya la ví, porque no viste un carajo: nunca viste equilibrio fiscal y base monetaria fija”.


El salón principal colmado para una larga exposición del presidente en Expo EFI

En ese contexto le puso fecha de defunción a la inflación en la Argentina: “a mitad del año que viene la inflación se va a terminar”, dijo, sin aclarar si eso significa ir a tasa 0 en el IPC o a un índice anual debajo del 5% como sucede en otros países.

Tras ratificar su intención de convertir a Argentina en “el país más libre del mundo”, dijo que con el ajuste fiscal realizado, el déficit fiscal cero, el reingreso a los mercados internacionales de crédito y las futuras bajas de impuesto, la economía argentina tiene una senda de crecimiento garantizada.

¿Hacia un IVA del 25%, 29% o el 35% según cada provincia?

Fue ahí cuando deslizó que en la próxima reforma tributaria que encarará el gobierno nacional alentará la competencia fiscal entre provincias y dejó entrever un programa para consolidar IVA e Ingresos Brutos en una solo impuesto, pero con alícuotas diferenciales según las provincias.

Así, Córdoba podría cobrar un IVA del 30%, pero Buenos Aires uno de 35% y San Luis otro menor, como sucede en Estados Unidos donde los “taxes” a las ventas varían entre 9% en Washington o Tennessee, ronda en 5% en Wyoming o Wisconsin, desplomándose al 1,8% en Alaska.

La eliminación de Ingresos Brutos y su consolidación dentro del Impuesto al Valor Agregado es una idea que hace rato viene rondando como forma de eliminar la distorsión que causa ese tributo provincial.

Según algunos cálculos, consolidar IIBB dentro de IVA llevaría a una alícuota que rondaría el 30%, lo que desalentaría el pago y promovería (aún más) la evasión. 

Lo cierto es que nadie ha tenido ninguna propuesta superadora para eliminar IIBB y las palabras de Milei parecen indicar la elección de ese camino, con el añadido de una competencia fiscal entre provincias.

De hecho, en Expo EFI el presidente mencionó la competencia que se da entre los distintos estados de EE.UU que llevaron a las empresas de Elon Musk a dejar California e ir a Texas.

Aunque suena “lógico” un IIBB “mochila” sobre el IVA nacional, reforzando la autonomía provincial en el cobro de impuestos y eligiendo su alícuota, en la práctica, provincias como Catamarca podrían solo necesitar apenas 1 o 2 puntos sobre el 21% nacional y Córdoba 8 o 9 puntos, generando un tentación al “contrabando” de bienes y servicios interprovinciales.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.