Mabe (la multinacional que adquirió Alladio) comienza a fabricar heladeras bajo la marca Drean (las Patrick premium empiezan a desaparecer)

(SH) En diciembre de 2021, Mabe, la gigante de los electrodomésticos de capitales mexicanos adquirió la cordobesa José M. Alladio e Hijos. A partir de ese momento comenzaron a planear incursionar en nuevas categorías con la marca para expandirse. El momento llegó: Mabe dió a conocer que comenzarán a comercializar heladeras no frost bajo la marca Drean (que hasta diciembre eran las Patrick que se hacían en la planta de Mabe en San Luis). Mano a mano con Alejandro Iglesias, gerente de Relaciones Institucionales de Mabe.

Hasta acá, Drean (ex Alladio) fabricaba lavarropas, secarropas y lavavajillas. Pero a partir de diciembre, bajo la órbita de Mabe, la marca Drean también estará estampada en las heladeras No Frost (que hasta hace poco se producían bajo el paraguas de Patrick). 

Mabe opera en 70 países del mundo (desde Canadá a Argentina tiene oficinas y representaciones en casi todos los países). Es un gigante. En Argentina tenían plantas en San Luis, pero en diciembre se sumaron dos más: la de Luque y la de Río Segundo (que pertenecían a Alladio). La estrategia: incursionar en nuevas categorías. “La idea es hacerse fuerte en Argentina y después potenciar la posibilidad de exportar a otros mercados”, comienza Alejandro Iglesias.

Aunque todavía están trabajando en la integración de ambas empresas, la hoja de ruta es clara: “a menos de cinco meses desde que comenzó la integración, ya se fabrican heladeras y eso significa un gran crecimiento en categorías”, sigue. Apuntan a un segmento premium, de alta categoría. A diferencia del segmento de los lavarropas (donde son líderes indiscutidos y de 3 lavarropas, 2 salen de Córdoba), en las heladeras el mercado es mucho más competitivo. 

¿Qué le interesa a Mabe de Drean? Además de la marca, que es muy fuerte, le interesa la capilaridad que tienen en todo el país. “Pasamos a tener una distribución más grande. Alladio tenía una distribución de casi 2.000 en toda la argentina (locales de venta) que Mabe no tenía. De esta forma duplicamos con creces en puntos de venta y en todas las provincias”, apunta Iglesias.

Drean, la marca principal de Mabe en Argentina
La nueva línea de heladeras se compone de cinco modelos de diferentes capacidades, que van desde los 285 hasta los 424 litros. Todas las heladeras cuentan con Sistema Total Fresh Flow, que distribuye el frío con mayor eficiencia conservando los alimentos por más tiempo, estantes de vidrio templado que ofrecen una mayor resistencia y luz led, que proporciona máxima visibilidad.

“Además la heladera estará siempre impecable por su Cubierta Antihuellas (disponible en los modelos steel)”, promete la marca. 

El modelo de 424 litros posee un mayor ahorro energético gracias a su Tecnología Eco Inverter; además posee un dispenser con capacidad de 2 litros de agua. La tecnología “No Frost” de esta línea, permite generar frío de manera uniforme en la heladera y ya no es necesario el descongelado, permitiendo que los alimentos conserven su frescura por mucho más tiempo.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.