Luis Caputo y un mensaje a los empresarios: hay que empezar a ganar más por “q” que por “p” (a los ciudadanos: “siéntanse libres de usar su dinero”)

(Por Íñigo Biain) Al final del día, el ingreso de una empresa es “q” (cantidad vendida) por “p” precio de venta. En su paso por Córdoba, Luis “Toto” Caputo dijo que ahora hay que vender más cantidad con menos margen unitario.

Como pez en el agua: Luis Caputo habló largo y respondió todas las preguntas que le hicieron

Habló largo y tendido. Repasó los anuncios del pomposamente titulado Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentino y dejó algunas perlitas.

Como pez en el agua, Luis Toto Caputo levantó varias veces el aplauso del auditorio de la Bolsa de Comercio de Córdoba y se mostró abierto a todas las preguntas de la prensa y relajado.

Si un ministro de Economía tiene que transmitir confianza y seguridad, eso hizo Caputo este viernes.

“Lo ves tan tranquilo y confiado que te vas vos también tranquilo”, sintetizaba uno de los asistentes al final del desayuno que se extendió hasta el mediodía.

En la síntesis de su mensaje a los empresarios, los invitó a trabajar dentro sus organizaciones para poner foco en hacer mas “q” (cantidad de unidades) que “p” (precio y ganancia de cada unidad).

La idea-fuerza del gobierno es que ellos desbrozan el camino de regulaciones, impuesto e inflación, pero que son los hombres de empresa los que deben hacer el resto del trabajo.

A gastar sin control

“Sientanse libres de usar sus ahorros” fue el mensaje repetido por Caputo al subrayar que cualquier consumo hasta los $ 50 millones al mes (unos importantes US$ 44.000) no van a ser informados al ARCA.

Si la compra es un bien registrable (auto, moto, casa), no habrá que justificar el origen del dinero, invirtiendo la carga de la prueba: pasamos de sospechar que cualquier persona es un delincuente a confiar que el 99,99% de los argentinos son hombres honrados, explicó el ministro.

En el inicio de su charla y antes de la entrevista a cargo de Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio, Caputo dijo que “vivimos una situación inédita que hace más de 100 años no se da en Argentina y que nadie vivo vio: hay superávit primario, no se imprimen pesos hace un año y el BCRA está capitalizado”.

En diálogo privado con InfoNegocios y ante una pregunta puntual sobre la meta de acumulación de reservas del BCRA comprometidas en el acuerdo del FMI, el ministro le bajó el volumen al tema: “está conversado y el plazo de junio es indicativo”.

Sucede que hasta fines del próximo mes el BCRA debería sumar reservas por unos US$ 3.500 millones, algo más que dificultoso en la dinámica actual. 

Si habrá un “waiver” (perdón) específico sobre este punto en la revisión de metas o una emisión de títulos en dólares (o un mix de cosas) no me quedó claro, pero sí que para Caputo este no es un tema “caliente”.


Luis Caputo tuvo un largo ida y vuelta de preguntas y respuestas con Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba.

En otro punto de su charla, Caputo adelantó que el proyecto de ley con el que el gobierno buscará “blindar” estas medidas, incluirá elevar el umbral de los montos contemplados en la ley penal tributaria y reducir el plazo de prescripción de determinadas infracciones impositivas.

Al justificar el objetivo de monetizar la economía con más dólares, el ministro recordó que hoy hay pesos en circulación por el equivalente a unos US$ 37.000 millones, mientras que “bajo el colchón” o fuera del sistema hay dólares que fácilmente quintuplican ese volumen de circulante.

Otro concepto interesante que repitió Caputo es que si Argentina sigue creciendo en torno al 5 a 6% anual, cada año se bajarán impuestos por el equivalente a un punto del PIB cada, ya sea de retenciones, impuesto al cheque u otros tributos distorsivos.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.