Los tickets de restaurantes empiezan a “dar la vuelta”: qué dicen los datos de Maxirest, la Coca-Cola de los softwares para gastronomía

(Por Iñigo Biain) Tienen los datos agregados de 7.600 puntos gastronómicos de todo el país y ahí ven que ese sector empieza a detener su caída, que rondó 30% en el primer semestre del año vs. el mismo período de 2023.

Aldo Pecile, CEO y fundador de Maxirest, el software favorito del sector gastronómico, presente en Hotelga

Sábado, viernes, domingo, jueves, miércoles, martes y lunes. Así se ordena -en facturación de mayor a menor- la semana de un gastronómico, explican desde Maxirest, el software de gestión (back y front end) que utiliza el 50% de los establecimientos en el país.

Con 7.600 locales corriendo algunas de sus soluciones, Maxirest procesa más de 500.000 tickets diarios que -en promedio- implican un consumo de $ 18.200 cada uno, en una amplia dispersión de precios (“Hemos visto tickets con una empanada de $ 8.000 la unidad”, explican sobre la diversidad de valores y servicios del sector).

La modalidad de consumo indica que el 52,4% de las ventas son realizadas en modalidad de salón, seguida por el 40,2% en servicios de delivery, y el 7,4% restante a través de mostrador o take away.

Con 28 años al frente de Maxirest, Aldo Pecile entiende cada punto de dolor de un establecimiento gastronómico y fue desarrollando un kit de soluciones SaaS (software en alquiler mensual) que inician en menos de $ 10.000 por mes.

“Durante todo el primer semestre vimos caídas del 30% en la cantidad de tickets y recién ahora los números empiezan a emparejarse en la comparación interanual”, analizan desde la empresa que emplea a 180 personas, 40 exclusivamente dedicados a desarrollos IT.

Además de Argentina, Maxirest está presente en Uruguay y Paraguay y prontos al desembarco en Perú con sus soluciones todo terreno que permiten desde tomar el pedido en la mesa con un PDA o teléfono móvil, a llevar la administración de compras y suministros de un local gastronómicos.

-¿Están listos para lidiar con las propinas en pagos digitales?

-100% listos. Cambia ahora que el restaurante no tributará por ese adicional y que están obligados a recibir ese pago electrónico si el cliente lo requiere. De todas formas -por lo que vemos- el mozo seguirá prefiriendo la propina en efectivo. Veremos si se da el cambio cultural, que ese sí es dificil.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.