Ley Monapy: el proyecto que quiere que las pymes tengan un nuevo régimen legal federal (generaría más de 2 millones de puestos laborales)

(Por Soledad Huespe) “Las pymes representan el 42% del PBI y son las que menos deuda tienen sobre el PBI. La macroeconomía del país, de la mano de las pymes, podría crecer más si se modificara el régimen legal que nos limita y nos asfixia”, comienza Francisco Lerussi, referente de la mesa de trabajo Córdoba del Movimiento Nacional Pyme (Monapy). Luego de largos meses de trabajo presentaron un proyecto de ley que, de acuerdo a sus proyecciones, de aprobarse generaría 2.167.000 puestos laborales.

Desde hace un tiempo (largo) más de 20.000 pymes nacionales, representadas en 64 mesas federales de trabajo, vienen trabajando en un proyecto de ley que sería “un antes y un después” para el sector (y para la economía del país). Se trata del “Proyecto de Ley Integral Pyme”. ¡Qué busca? Condiciones más favorables, leyes “no tan asfixiantes”, de manera de generar más empleo, poder tomar más créditos, exportar más y, en definitiva, crecer. Lo que se dice, un proyecto ganar-ganar.

¿En qué se apoyan? (los antecedentes)
Según datos oficiales de la última economía regular (datos de 2019), “por cada dólar que toman de préstamos las pymes, generan US$ 26, mientras que una gran compañía por cada dólar que toma, genera US$ 2 y el Estado genera US$ 0,50 por cada dólar que toma de crédito. Las pymes tienen mayor apalancamiento y mayor eficiencia”. Con esos datos defiende Lerussi (Hidrofil) el proyecto al que le ha puesto alma, corazón y vida.

¿Qué buscan cambiar?
El proyecto abarca 4 puntos importantes.

  • Modificación de leyes laborales: “Están muy desactualizadas. Queremos fomentar a las pymes para la toma de personal: para eso proponemos que toda pyme que contrate personal a partir de la aprobación de la ley, y por dos años, tenga un beneficio de costo laboral igual a $ 0”, explica Francisco Lerussi. El proyecto contempla armar una Agencia Nacional Pyme que es la que regularía y controlaría esto. “Estamos hablando de nuevos puestos laborales para gente que hoy está fuera del sistema.
  • Reducción impositiva y fiscal para potenciar y fomentar el sector: proponen reducir los IIBB al 1% en forma escalonada. Hablan de eliminar impuestos al débito y al crédito y los impuestos y tasas a la exportación.
  • Un plan de desendeudamiento con tasas blandas para las pymes que están endeudadas para desafixiarlas.

Y mayor acceso al crédito sobre el PBI: “Hasta 2019 era el 1,6% del acceso al crédito sobre el PBI, con la pandemia se acomodó un poco llegando a 2,2% sobre el PBI. Nosotros planteamos llevarlo a 5% del PBI”, resume Lerussi.

La Fundación Observatorio Pyme (FOP) -ente contratado por Monapy para el estudio de datos-, determinó, en base al estudio a 1.200 empresas y al propio proyecto de ley, que en el lapso de un año se generarían 2.167.000 puestos laborales. Además, el 96% de los encuestados (titulares de empresas) tomarían personal, el 85% invertiría en capital de trabajo. 

El proyecto fue presentado a diputados, legisladores y funcionarios del oficialismo y la oposición, de todos los niveles (municipales, provinciales y nacionales). Lo que sigue es “que se lo apropien” y comience el camino para ingresar como trámite legislativo. 

Podés leer el proyecto completo, acá

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.