Las empresas tecnológicas de Argentina “celebran” los despidos en Google, Amazon, Meta y Microsoft

Los despidos masivos en las empresas tecnológicas globales pueden significar un "alivio" a la presión que tienen las firmas de base tecnológica en la Argentina por la retención de los recursos humanos más capacitados.

Los gigantes tecnológicos IBM y SAP anunciaron ayer recortes en sus plantas de 3.900 y 3.000 empleados respectivamente, sumándose así a los recientes despidos de firmas como Google, Amazon, Microsoft y Meta, en un sector golpeado por la desaceleración económica mundial y una transición en sus negocios.

Consultado por el impacto en la Argentina de los despidos anunciados por las grandes firmas globales del sector tecnológico, Alejandro Servide, de la consultora Randstad, dijo a Télam que "puede incluso aliviar un poco la presión adicional que genera en el mercado laboral local la demanda de empresas del exterior que pujan por el talento argentino".

Esta visión se basa en que "Argentina tiene un creciente déficit de perfiles de tecnología, que se hace aún más crítico a partir de la aceleración de la transformación digital y la mayor deslocalización de los trabajos impulsada por la pandemia, que ha roto las pocas barreras que aún frenaban la competencia literalmente global por este tipo de talento".

Aunque en la industria se acuerda que este personal despido en Estados Unidos y Europa pueda ser contratado por empresas locales, lo importante es que esos recursos se vuelcan al mercado de sus respectivos países y restan presión a la escasez de talento IT.

"La ola de despidos en las empresas tecnológicas en Estados Unidos tiene más que ver con un factor de corrección de expectativas y otras condimentos atados al mercado de capitales", analiza el director de la Unidad de Technologies de Randstad Argentina.

Más de 40.000 despidos en un puñado de grandes empresas

Desde el anuncio de recorte de Twitter en noviembre pasado, las distintas firmas del ambiente electrónico, íconos de cada especialidad como Alphabet (Google), Meta (Facebook) y Amazon anunciaron despidos.

Alphabet 12.000 empleados; Amazon, 18.000; Microsoft, 10.000; mientras que Twitter entre despidos y renuncias quedó reducida a unos "2.500 empleados" a nivel global y "varios miles de contratistas", como publicó Elon Musk, en la red social, ante la difusión de que la firma había perdido el 80% de su personal.

En el caso de Twitter, la empresa no está obligada a publicar la cantidad de empleados que tiene dado que ya no cotiza en bolsa.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.