Las empresas grandes también la pasan mal: 1 cada 3 perdió dinero (de 500, 166 tuvo resultado negativo en 2023)

Como cada enero, el Indec libera su Encuesta Nacional Grandes Empresas; en 2023 hubo casi tantas compañías en rojo como en el fatídico 2020 de la pandemia. 

Es un panel que tiene compañías perennes (que se mantienen) y otras que se van sumando hasta totalizar las 500 más grandes de la Argentina.

Aquí se ve como evolucionó en los últimos 5 años las empresas con ganancias y las que dieron perdidas:

 

En Argentina de la alta inflación, comparar cifras nominales es un fastidio matemático. La utilidad total de las 500 grandes empresas que releva Indec muestra un salto de $ 2.638.254 a $ 7.279359, es decir, un crecimiento en utilidades de 176%, por encima de la inflación del 140%. 

Si tomamos solo las empresas que ganaron dinero en 2023 vs. 2022, el crecimiento es de 194% (50 pp arriba de la inflación), mientras que las que perdieron dinero aumentaron sus resultados en rojo un 244% (100 pp más que la inflación).

Según la ENGE, la rentabilidad sobre activo del panel en 2023 fue de 3,8% (solo en el 2020 de la pandemia había sido más bajo).

En 2023, además, el conjunto de empresas de electricidad, gas, aguan, residuos y saneamiento (41 de las 500 totales) tuvo resultados negativos, al igual que las 22 grandes compañías de servicios de información y comunicaciones que también sumaron números en negativo. En ambos casos se explicaría por la intervención y control de precios que impuso el gobierno de Alberto Fernández hasta su último año.

Las mayores rentabilidades estuvieron en las 80 empresas de combustibles, químicos y plásticos, las 43 del rubro minas y canteras y las 50 de maquinarias, equipos y vehículos.

La participación de empresas según el origen de su capital sigue bastante estable: dos quintos son de capital nacional y tres quintos con participación extranjera (mayoritaria o minoritaria).

Informe Informe completo de Indec, aquí.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.