Las cosas van a empeorar y se abren dos escenarios: uno explosivo (y se va el gobierno) y otro con inflación al 140% anual

(Por Íñigo Biain) Como los feligreses que corrían detrás de Forrest Gump esperando una revelación, más de 400 empresarios peregrinaron ayer al Holiday Inn para escuchar la palabra de Carlos Melconian, la cabeza del equipo de economistas que la Fundación Mediterránea prepara para “los próximos 20 años”.

Es por allá

Y Melconian, dijo: “nos espera una aceleración del deterioro de las variables económicas, veremos si ese proceso es explosivo o no”.

Lo primero no es descartable, cree; lo segundo es evitable, agrega.

En un escenario de deterioro no explosivo, se podría dar una devaluación como la que hizo Cristina con Fábrega o como la que hizo Lorenzo “Toto” Sigaut en 1981 que llevó la inflación anual al 140%. 

En esa hipótesis, el gobierno llega a fin de año (y pasa el Mundial) con cierto aire, se complica hasta las PASO de agosto de 2023 y entrega el mando exhausto, pero vivo, en diciembre del año que viene. 

La alternativa es que el deterioro no sea ya en escalones, sino una caída por el barranco: el 5% de inflación de junio, salta a 8% en julio, 15% en agosto y -devaluación mediante- llegamos a valores de “super inflación” (o hiperinflación) con la caída del gobierno.

Un dato curioso que dejó Melconian para abonar el escenario no catastrófico es que el atraso cambiario no es “escandaloso”: traído a valores de hoy, el tipo de cambio con el que asumió Alberto sería de $ 160. Es decir, una “pequeña” devaluación del 25% / 35% podría “acomodar” la balanza comercial y abonar la descomposición en etapas.

Pero así como un dólar a $ 300 hoy parece desproporcionado, cuando vemos el volumen de pesos que hay en la economía, la cosa parece inclinar la balanza hacia el barranco: sin posibilidad de financiarse en pesos en el mercado local (ni siquiera renovar la deuda), el gobierno sólo tiene el camino de emitir y tratar de evitar (vía Leliqs) que la montaña de pesos vaya al dólar. 

Melconian dejó -además- algunas consideraciones adicionales sobre el plan que desde el IERAL de la Fundación Mediterránea preparan para ofrecerle al próximo gobierno de coalición que gobernará la Argentina.

“Tiene que volver el Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos”, dijo en alusión a volver a concentrar atribuciones (y cajas) para hacer cuadrar la macroeconomía en falsa escuadra.

María Pía Astori: “estamos cansados”
En la apertura del almuerzo para socios donde -además- se celebraron los 45 años de la Fundación Mediterránea, su presidente María Pía Astori fue contundente: “nos invitan cada día a producir menos… estamos cansados”, dijo.

“La situación es gravísima -abundó-; tenemos el riesgo país de una Nación en default y no estamos en default… hoy los empresarios nos sabemos si tenemos que vender (productos) o no”.

Al final, dejó un margen a la ilusión: “tengo la esperanza de cambio, de que con Carlos Melconián propongamos un programa pensado para dar resultado a los 20 días, a las 20 semanas, a los 20 meses y que guié al país por los próximos 20 años”.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.