Las cosas como son: Gabriel Bornoroni no es el hombre de Milei en Córdoba (todavía)

El 2023 será un año caliente por la contienda electoral: elegiremos presidente, gobernador e intendente. Algunos nombres ya se conocen desde hace tiempo, otros recién empiezan a asomar. Como el de Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (Cecha) y de la Federación de Entidades de Expendedores de Combustibles y Afines (Fecac) que ya empapeló la ciudad con su cara y el lema “Más libertad para Córdoba”. Todavía no tiene la bendición de Javier Milei, pero él, como fiel discípulo dedica muchas horas de su día a la militancia libertaria.

IN: ¿Sos o no sos el hombre de Milei en Córdoba?
Gabriel Bornoromi: Pertenezco a una generación, por mi edad, que se cansó de ver siempre a los mismos políticos. Y también pertenezco a la actividad privada y me quiero involucrar. Y el único espacio que da una alternativa es el de Javier Milei. Por eso es que empecé a trabajar en el espacio de él, pero no como candidato a nada. El único candidato es Milei Presidente 2023.

IN: ¿Cómo fue el acercamiento? ¿Te acercaste vos o él te tenía en el radar?
GB: Yo tuve una charla con referentes de Córdoba y en base a eso empecé a trabajar en el espacio. Pero para que quede claro y no haya malos entendidos: yo estoy trabajando para Milei presidente y no para alguna candidatura mía en lo particular. 

IN: Concretamente, ¿en qué consiste tu aporte? 
GB: Mi aporte es que nos vayamos sumando cada vez más al espacio. Que dejemos de estar en nuestra zona de confort y nos incorporemos a la política. Porque cuando uno habla de estar en la política, para muchos es como que no está bien, como que hay algo que no cierra… Y en el mundo de lo privado, nosotros padecemos los errores que cometen los políticos cuando hacen leyes que no sirven y que nos llevan a la inflación que hoy tenemos. Entonces mi reflexión viene por el lado de: “Si te quejás, pero te quedás en el mismo lugar, no pasa nada. Dejá de quejarte, participá”.

IN: ¿Has tenido posibilidad de hablar con él personalmente?
GB: No, personalmente no. Solamente he hablado con la gente de Córdoba que está construyendo un espacio de Milei.

IN: Entonces por ahora no tiene ningún candidato en Córdoba, ¿eso significa que no va a participar de las elecciones a gobernador o intendente?
GB: Esa va a ser una decisión de él. Que me parece lógica. En base a lo que él vea que sea más conveniente para Córdoba y para el país. Así que en última instancia es una decisión directamente del propio Milei

IN: ¿Será en función de cómo midan algunos candidatos?
GB: Es probable que se fije en eso y en cuánto represente la idea de él como propuesta. 

IN: Pero eventualmente, en una carrera por la intendencia, ¿te interesaría participar al ser el candidato? 
GB: No estoy mirando el lugar, sino que estoy tratando de llevar adelante la idea, me interesa más que Milei sea presidente que el resto. Porque después los impuestos nacionales que tiene que tributar Córdoba, los termina resolviendo el Congreso con el Ejecutivo. Entonces es importante que nosotros tengamos un presidente que entienda que los impuestos que pagamos los privados (que somos todos) y la maldita inflación, el más distorsivo de los impuestos, no la generan los trabajadores ni los empleadores, sino que la genera el Gobierno… y si el gobierno no tiene la receta para poder modificar la inflación que es transversal para el más pobre y el más rico, se lo tiene que dejar a alguien que tenga una receta que es Milei. 

IN: Pero si él te lo pidiera, ¿accederías?
GB: Estoy dispuesto a hacer lo que Milei me proponga en pos de que los argentinos tengamos un cambio. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.