La Universidad Siglo 21 cambia las reglas del juego con docentes holográficos (y lleva la educación a otro nivel)

(Por Juliana Pino) La Universidad Siglo 21 desafía los límites de la educación tradicional al convertirse en la primera institución en Argentina en implementar proyecciones holográficas para la enseñanza a distancia. Esta iniciativa no solo representa un avance tecnológico, sino también un cambio de paradigma en la experiencia de aprendizaje.

Como si estuviera en el aula: así funcionan los docentes holográficos en la Universidad Siglo 21

La proyección holográfica permite a los estudiantes interactuar de manera sincrónica con los docentes, eliminando las barreras geográficas y ofreciendo una experiencia inmersiva que se asemeja a las clases presenciales. Esta tecnología, además, está acompañada por herramientas complementarias como el metaverso y la realidad aumentada, que enriquecen aún más la formación.

“Esta nueva alternativa permite la interacción directa entre docentes y estudiantes, independientemente de su ubicación geográfica”, afirma Leonardo Medrano, secretario general de Academia y Desarrollo de Universidad Siglo 21.

La tecnología con efecto holográfico, a diferencia de una clase por Meet o Zoom, permite a los estudiantes ver a la docente en tamaño real y con claridad. Además, les ofrece la posibilidad de interactuar con ella sin las limitaciones propias de la tecnología.

“La proyección holográfica de cuerpo completo representa una evolución en la enseñanza a distancia. Permite a los docentes transmitir su presencia de manera cercana y dinámica, combinando interacción en tiempo real con recursos visuales avanzados”, explica el secretario general.

En varios puntos del país con una oferta académica innovadora

Con esta implementación, la Universidad Siglo 21 posiciona a Argentina como referente regional en tecnología aplicada a la enseñanza. 

En su primera etapa, la tecnología se implementará en las sedes de Córdoba y en en 11 Centro de Apoyo Universitario a lo largo del país, a partir de marzo del corriente año, incluyendo La Plata, Mar del Plata, Villa María, Mendoza, Salta, Rosario, Tucumán, Santiago del Estero, Neuquén, Río Cuarto y el Centro Universitario Buenos Aires. 

Los estudiantes podrán acceder a carreras innovadoras en salud, diseño e ingeniería, como Ingeniería en Innovación y Desarrollo, Licenciatura en Diseño Gráfico, Licenciatura en Fonoaudiología, Licenciatura en Nutrición, Licenciatura en Psicología y Tecnicatura Universitaria en Enfermería, todas diseñadas para maximizar el aprendizaje mediante simulaciones y experiencias inmersivas

El contexto global: liderando la tendencia

La Universidad Siglo 21 se suma a una selecta lista de instituciones internacionales que ya exploraron esta tecnología. La Universidad de Loughborough de Reino Unido, se convirtió en la primera en Europa en utilizar hologramas para transmitir las enseñanzas de expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), conectando a los estudiantes con conocimientos de primer nivel. Por otra parte, en América Latina, el Tecnológico de Monterrey lidera con su proyecto “Profesor Holograma”, que desde 2018 permite clases intercontinentales, incluso con la Universidad Tecnológica de Delft en Países Bajos.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.