La refundación de Holcim: mucho más que cemento (hacia un proveedor integral de la construcción)

(Por Gabriel Caceres) Nueva imagen, nuevo enfoque, así es como encara Holcim este 2022 en donde apunta a diversificar el negocio y convertirse en jugador principal del ecosistema de la construcción en Argentina. Los planes.

Tiempos de cambio son los que atraviesa Holcim Argentina. Con 92 años de historia, la mítica exMinetti vive una refundación de pies a cabeza. Además de la renovación global de su identidad corporativa, la empresa busca dejar de ser “solo” una cementera para diversificar su negocio a otros rubros de la construcción, con todo lo sustentable como eje central de los procesos.
 


En Argentina, Holcim ya venía avanzando con estos cambios sustentables: en 2021 con Geocycle dieron a luz la primera planta de procesamiento de residuos urbanos en Piedras Blancas, que genera el 15% de combustible térmico para alimentar a los hornos en Malagueño.
 

Chau rojo y negro, hola verde y azul
La nueva identidad se basa en un símbolo de infinito -por la infinidad de oportunidades que quiere brindar- con la H de Holcim en el centro, conectando ambas dimensiones de la construcción, con el verde y azul reflejando “el cielo y la tierra”, elementos naturales y claves de la sustentabilidad a la que apunta la compañía, que ya se puso como meta ser Carbono Neutro para 2050 en todas sus operaciones.

Desde este lunes, la nueva imagen estará presente en todos los packaging de productos Holcim, con una campaña 360º para dar a conocer la nueva identidad y enfoque de la compañía en esta década, junto al sello ECOPlanet, la línea de cemento verde que ofrece una huella de carbono 50% menor, pero con el mismo -o mejor- rendimiento.

Manos a la obra
Con un tercio del mercado cementero nacional en sus manos -en 2021 facturaron US$ 400 millones y en 2022 planean cerrar 8% arriba-, desde Holcim Argentina ya están construyendo su estrategia de diversificación, con una inversión de US$ 5 millones destinados a la producción de morteros para la construcción en el predio de Malagueño, incursionando así en pegamento para cerámicos y otros derivados.

Para lograr esta diversificación del negocio, desde la firma ya están “olfateando” nuevas adquisiciones para ampliar su gama de productos, como el caso de la compra de Firestone Building Products para la fabricación de impermeabilizantes y aislantes.

Además, en Piedras Blancas la flamante planta de procesamiento de Geocycle tendrá su gemela: una planta de procesamiento de plásticos, un concepto que también quieren llevar a Mendoza, de la mano del reciclado de neumáticos y desperdicios de los viñedos.
 


¿Qué pasa con Yocsina?
La histórica planta y faro productivo visible desde la ruta Córdoba–Carlos Paz quedará -a priori- como una planta de respaldo de molienda, que volverá a tener movimiento solo cuando la demanda supere la capacidad de la planta de Malagueño. 
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.