La Primera pone primera: ya procesa 1 millón de litros de leche de cabra por año (y exporta a varios mercados internacionales)

(Por Soledad Huespe) La Primera, una fábrica que lleva más de una década en el mercado, logró un nuevo hito en su producción de leche de cabra: ya procesa alrededor de un millón de litros por año, según detalló Juan Gregorio Ruiz, titular de la empresa. Especializada en productos derivados de esta leche, La Primera no solo abastece al mercado local, sino que también exporta a diversos destinos internacionales.

El portfolio de La Primera es amplio y diverso: desde productos como leche en polvo entera y descremada, leche larga vida, hasta dulce de leche. Entre todos los productos procesan alrededor de un millón de litros.

Pero no es simple llegar a ese ritmo de producción porque es estacional, con dos recolecciones claves al año: de noviembre a marzo y de junio a agosto. Esto permite a la compañía abastecerse durante todo el año. Además, la leche que procesan proviene de rebaños de productores independientes de Córdoba, Catamarca y La Rioja, quienes reciben un precio superior al estándar del mercado.

La Primera + Rapanui = una alianza deliciosa 

Otro hito de la marca este 2024 fue el acuerdo con la reconocida cadena de chocolates (y helados) Rapanui, a quienes proveen leche de cabra fluida. Con esta, la marca elabora su popular helado de dulce de leche de cabra. "Nosotros le vendemos leche fluida en temporada, que va directamente al mercado de Buenos Aires", explicó Ruiz.

Lo que viene 

En marzo de 2025, lanzarán nuevas variedades, incluyendo leche deslactosada y descremada, que buscan captar a un público más amplio, particularmente a aquellos con intolerancia a la lactosa. "Es más que nada una prueba para llegar al 100% de los intolerantes", mencionó Ruiz.

La Primera tiene planes ambiciosos. Juan Gregorio Ruiz anticipó la apertura de dos nuevos centros de acopio para los próximos cuatro años, lo que permitiría casi duplicar la capacidad de producción actual. 

Además, están en conversaciones avanzadas para exportar a nuevos mercados como Estados Unidos y Arabia Saudita, con especial interés en su leche en polvo y dulce de leche.

Nuevos productos (y no necesariamente lácteos)

El crecimiento de la empresa no solo se limitará a la leche de cabra. Ruiz adelantó que en 2025 se lanzarán productos regionales como miel y otros derivados del olivo, todos provenientes de las zonas de Cruz del Eje, Catamarca y La Rioja.

La Primera sigue apostando fuerte al crecimiento y la expansión, no solo en el mercado local sino también a nivel internacional, con una mirada puesta en consolidarse como referente en productos de leche de cabra y otros productos regionales.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.