La pedis hoy, la tenés en 60 días: Lucy’s House la empresa cordobesa de construcción modular (y transportable) quiere hacer viviendas para Uruguay y Paraguay

(Por Juliana Pino) Lucy's House nació en Córdoba como una solución transitoria y hoy juega en el escenario nacional con viviendas modulares personalizables, alcanzando a empresas y familias que buscan calidad, innovación y precios sin sorpresas. Arrancan de los 27.000 dólares. Santiago Ruiz, su fundador, nos cuenta cómo comenzó este sueño que ya tiene miras internacionales.

Santiago Ruiz, constructor y emprendedor cordobés, en la pandemia vio una oportunidad y decidió apostar por algo diferente: la vivienda modular. Y así nació Lucy's House, bautizada así en honor a su madre, que se consolidó como un verdadero referente en el sector.

Lucy's House es ante todo un proyecto familiar. Santiago, su esposa, sus hijos y un equipo comprometido de más de 130 personas directas e indirectas, gestionan cada aspecto de la empresa. 

“El primer año creíamos que íbamos a vender seis casas, una cada dos meses. Pero terminamos vendiendo 35”, comenta Santiago, su fundador. Ese fue el primer indicio de que algo grande estaba por nacer. De ahí en adelante, Lucy's House creció exponencialmente. “El segundo año dijimos que íbamos a vender 50 casas y vendimos 80”, relata.

La gran diferencia de Lucy's House con el resto del mercado radica en su propuesta clara: ofrecer viviendas modulares de calidad premium, 100% personalizables, sin costos adicionales ni sobreprecios en tan solo 60 días, según el tamaño. A diferencia de la construcción tradicional, en la que las sorpresas en los costos son casi una regla, Lucy's House garantiza el precio final de cada casa. “El cliente paga un precio fijo, sin ningún costo adicional, más allá del transporte y la grúa”, explica Santiago.

Las casas modulares de Lucy's House no son simples estructuras; son hogares pensados para durar. Con un sistema de construcción basado en steel frame y aislación térmica 30% superior al de una casa convencional gracias al uso de celulosa proyectada, cada unidad ofrece altos estándares de confort. “El sistema es el mismo que el de una construcción tradicional, solo que con una tecnología más avanzada y una construcción más rápida”, agrega.

Diferencia entre estándar y premium: calidad y personalización

Lucy's House ofrece dos opciones claras para quienes buscan una vivienda modular: el modelo estándar y el premium. “La única diferencia entre el premium y el estándar son adicionales que tiene la casa, pero la calidad es exactamente la misma”, afirma Ruiz.

  • Vivienda modular estándar: el costo de este modelo es de $ 1.350 dólares el m² más IVA. Esta opción incluye lo esencial: terminaciones de calidad, acero de alta resistencia, y un sistema de aislamiento térmico eficiente con celulosa proyectada. Es decir que una vivienda modular de 20 m² puede llegar a costar, aproximadamente, US$ 27.000.

  • Vivienda modular premium: Con un precio de $ 1.490 dólares el m² más IVA, el modelo premium ofrece una serie de mejoras, como losa radiante de calefacción, cortinas tipo roller, vidrio DVH (doble vidrio hermético), cama, aires acondicionado, mobiliario de cocina, entre otros detalles que mejoran el confort y la eficiencia energética de la vivienda.

Lucy's House se destaca por la posibilidad de personalizar cada vivienda según los deseos del cliente. Las estructuras pueden ir desde los 19 m² hasta los 180 m², con la posibilidad de diseñar cada espacio a medida. “Si el cliente opta por los 180 m², se arma como un Rasti: se van construyendo los ambientes, ya sean dormitorios, baños, cocina, o lo que necesiten, de esa manera”, explica Santiago, destacando la practicidad del sistema modular.

Además, el proyecto de Santiago se destaca también por su versatilidad: cada vivienda modular puede ser trasladada al terreno elegido, sin importar la geografía, mediante camiones playos o carretones, y luego instalada con elevadores. Además, si el propietario decide cambiar su lugar de emplazamiento, la casa puede ser movida nuevamente utilizando un acoplado especialmente diseñado para tal fin.

Además, Lucy's House no se queda solo en el diseño básico, sino que permite integrar tecnologías como domótica y paneles solares, adaptándose así a las tendencias más actuales en cuanto a viviendas inteligentes y sostenibles.

Apuesta por el mercado empresarial y proyección internacional

Si bien la mayoría de sus clientes son familias, las empresas también encontraron en Lucy's House una solución eficiente. Oficinas, locales comerciales, espacios gastronómicos y más. “Las empresas no quieren sorpresas. Si te dicen que el costo de una oficina es 50, saben que van a pagar 50, sin aumentos ocultos”, destaca Santiago.

Y el futuro de Lucy's House parece tan grande como sus sueños. Aunque actualmente operan a nivel nacional, están listos para dar el salto a la internacionalización, con miras a Uruguay y Paraguay. “Estamos en los últimos ajustes para salir con la exportación. Antes de fin de año, vamos a anunciar nuestra llegada a Uruguay”, afirma Santiago, mostrando su confianza en el crecimiento de la empresa.

Para más información y comunicación visitar el sitio web de Lucy's House.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.