La cordobesa Systel lanza al mercado la primera balanza del país con reconocimiento de producto (próximo objetivo: México y Brasil)

Systel es una de las empresas nacidas en Córdoba de “perfil bajo”, pero cuando suena, suena lindo: acaba de lanzar al mercado la primera balanza con Inteligencia Artificial de Argentina, capaz de reconocer automáticamente el producto en el momento de pesarlo. Cómo es (y cuáles son los planes).

La inteligencia artificial está transformando todos los aspectos de nuestras vidas y Systel no es ajena a eso. La empresa de fabricación de balanzas comerciales, presentó “Detect”, la primera balanza inteligente de Argentina. Este innovador sistema de pesaje para frutas y verduras integra balanza, impresora, pantalla táctil y tecnología de reconocimiento de imágenes en un mismo pie-soporte, cambiando definitivamente la gestión en retail y comercios minoristas. ¿Cómo lo hace? A través de una camarita que “lee imágenes” y aprende.

La empresa desarrolló esta solución avanzada para atender la demanda de sistemas autónomos de compra en el sector de alimentos de entorno minorista. Matías Monea, CEO de Systel, expresó: "Nuestro enfoque está en la innovación. Somos pioneros en Argentina en desarrollar una solución de autoservicio que identifica el producto que se está pesando, aplicando Inteligencia Artificial al pesaje comercial. Con este lanzamiento, buscamos que nuestros clientes no solo mejoren sus procesos, sino que también ofrezcan una experiencia de compra más ágil y sencilla. La inteligencia artificial está transformando la forma en que operan los comercios, y queremos ser parte de ese cambio”.

“Detect” fue desarrollada tras meses de investigación y pruebas por el área de I+D de Systel y ya cuenta con la homologación de INTI en Argentina, Inmetro en Brasil y NYCE en México.

¿Cómo funciona “Detect”?

La balanza utiliza un sistema de reconocimiento de imágenes y algoritmos en tiempo real para identificar productos y calcular automáticamente su precio, siguiendo un proceso de aprendizaje continuo. Sus funciones principales incluyen: indicación de peso, reconocimiento de artículos mediante IA, impresión de etiquetas autoadhesivas y acceso remoto para actualizaciones (opcional), entre otras.

Beneficios clave:

  • Eficiencia mejorada: Ahorra tiempo y optimiza la experiencia de compra, contribuyendo a la fidelización del cliente. Elimina la necesidad de ingresar múltiples opciones manualmente, agilizando las operaciones y reduciendo tiempos de espera.

  • Facilidad de uso: Su diseño es simple e intuitivo para el proceso de pesaje.

  • Precisión en la facturación: La IA asegura que cada artículo tenga el precio correcto, minimizando errores y aumentando la transparencia en las transacciones.

  • Ahorro de recursos: Automatiza el proceso de pesaje y etiquetado, lo que permite a las empresas reducir costos operativos.

El precio de venta es de US$ 2.000 (IVA incluido). Y si bien al principio harán foco en abastecer el mercado argentino, a mediano plazo apuntarán a los mercados donde ya opera Systel con oficinas propias: México y Brasil.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.