La Celeste juega en toda la cancha: a sus productos de panadería le sumó el helado (y ahora lanza una promo “Mundial” para Argentina-Polonia)

(Por Soledad Huespe) Es una de las panaderías más tradicionales de Córdoba, abrió en 1952 de la mano de Vicente Piro. Son famosos por sus medialunas, los criollitos y los sándwichs de miga y ahora también buscan posicionarse en el segmento de los helados. Conocé los planes con esta nueva unidad de negocio y cómo hacer para ganar mañana media docena de medialunas si Argentina pasa a octavos de final.

¿Fan de las medialunas de La Celeste? “Toda la gente que se acerque a La Celeste y la elija para acompañar a la selección este miércoles mientras jugamos contra Polonia, usando la app club La Celeste, va a estar participando de un sorteo de 600 medias docenas de medialunas para disfrutar de los octavos de final. Eso siempre y cuando la selección gane, claro”, nos explica Tomás Piro, responsable comercial de La Celeste.

La app funciona desde hace poco más de 1 año y ya fue descargada por más de 25.000 usuarios. Allí lanzan cupones de descuento y los clientes, por cada compra, pueden ir sumando puntos para canjearlos por productos. 

Los helados, la nueva dulce tentación
Desde hace varios años rondaba la idea de sumar el producto a las panaderías “para ganarle a la estacionalidad”. “Queremos acompañar a nuestros clientes en todo momento: tanto en invierno como en verano. Ese es el concepto y por eso comenzamos a investigar la industria de los helados. Para eso trajimos máquinas de Italia hace algunos años. Y luego de mucha investigación, hace pocos días sumamos a nuestras sucursales helados envasados en distintas presentaciones”, nos cuenta Tomás.

El modelo de negocio es similar al de Häagen-Dazs. Los de La Celeste vienen envasados en potes de 180 y  330 gramos y en 8 sabores premium. En todas las sucursales ahora también hay un freezer con este nuevo producto.

La venta de helados viene creciendo mes a mes. “Sabíamos que no iba a ser un boom desde el primer día, sino que es un negocio que iba a ir creciendo con el tiempo. Es un producto complementario a la panadería”, dice.

A dónde van
Caminan a abrir heladerías propias que vendan helados exclusivamente. “Cuando estemos profesionalizados daremos ese paso. No nos apuramos para no perder calidad”, culmina.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.