JF Nash: el primer colegio de Docta abrirá sus puertas en 2025 (en un predio de 6.600 m², y con una fuerte impronta en tecnología)

(Por Soledad Huespe) Ubicado dentro de Docta (el desarrollo de Grupo Proaco), el Instituto JF Nash se prepara para abrir sus puertas en marzo de 2025. La matrícula ya está abierta. 

 

El colegio, que toma su nombre del matemático estadounidense y Nobel de Economía John Nash, comenzará con salas de 3, 4 y 5 años del Nivel Inicial y primer grado de Nivel Primario, y planea ir sumando un grado por año hasta alcanzar el nivel secundario completo en 2031.

Las obras del edificio, que ya están en marcha en un predio de 6.600 m², prevén la construcción de cuatro aulas iniciales, cada una equipada con un hall y baterías de baños, un patio cerrado, una plaza de juegos y un hall común para uso compartido. "Es un proyecto educativo innovador y con un cuerpo docente con mucha trayectoria, con una fuerte impronta en tecnología”, destaca Carolina Amuchástegui, representante legal de la institución.

“Es una propuesta que nos gratifica al verla concretarse estratégicamente sobre el boulevard principal de Docta Central", comenta Lucas Salim, CEO de Grupo Proaco.

Propuesta académica diferenciada

El colegio JF Nash se destacará por ofrecer una jornada simple de 8 a 12 horas, con la posibilidad de optar por una jornada extendida hasta las 16. Durante las horas matutinas, la enseñanza seguirá la currícula oficial, mientras que en la jornada extendida se ofrecerán actividades de inglés intensivo, tecnología (incluyendo robótica y programación), y deportes. 

“La idea es ofrecer una formación integral, donde los niños no solo adquieran conocimientos académicos sólidos, sino también habilidades tecnológicas y deportivas que los preparen para los desafíos del futuro”, completa Amuchástegui.

Inversión en infraestructura de vanguardia

Con un fuerte enfoque en la innovación y la tecnología, JF Nash buscará establecerse como un referente en la educación privada de la zona. El predio contará con aulas amplias, climatización y espacios de recreación diseñados para fomentar un ambiente de aprendizaje dinámico y estimulante. 

La propuesta educativa también incluye un fuerte enfoque en el aprendizaje del idioma inglés y dos orientaciones para los últimos años del nivel secundario: Economía y Administración, e Informática. Este enfoque busca preparar a los alumnos no solo para el mercado laboral, sino para un mundo en constante cambio.

Cuotas y matrícula abierta

El costo estimado de la cuota mensual rondaría los $ 300.000 para aquellos que opten por la jornada extendida. Amuchástegui destacó: “Estamos comprometidos en brindar una educación de alta calidad, accesible para las familias que buscan un proyecto educativo completo y actualizado”.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.