Iveco planifica un gran año para la planta Córdoba en 2025 (el mercado “tira” y los ómnibus y camiones a GNC son un diferencial)

 (Por Iñigo Biain) Caras felices y esperanzadas se vieron este jueves en los festejos de los 55 años de Iveco en Córdoba. Cómo está el mercado y qué se espera para 2025.

En un año “normal” (si tal cosa hubiera en Argentina) el mercado demanda unos 26.000 vehículos pesados. Este 2024 tuvo dos años en uno: la primera mitad fue “horrible” y todo hacía pensar en una caída del 40% en ventas totales de camiones.

Pero la segunda mitad fue muy dinámica y -punta a punta- la venta caerá “solo” 10%, con un aliciente: los concesionarios de Iveco (la marca líder en camiones en Argentina) le están pasando pedidos muy importantes a fábrica.



La red de 50 puntos de venta y servicios que Iveco tiene desplegada en Argentina es un buen indicador de cómo anda la economía productiva: el sur demanda camiones para Vaca Muerta y el petróleo; el oeste se mueve muy bien al son de la minería; la zona central acompaña la buena campaña agrícola que se espera para 2025.

“Queremos dejar un mensaje de optimismo, se vienen buenas épocas para esta planta de Córdoba que pasó por muchas coyuynturas en sus 55 años”, resume un enérgico Márcio Querichelli, presidente de Iveco para Latinoamérica de visita por el predio de Ferreyra.

A la reactivación económica que empieza a tomar fuerza, Iveco acompaña con un lineal de productos desde livianos y ultra pesados, una red comercial potente y extendida y una marca que lleva más de medio siglo de “estar y cumplir”.

Pero hay algo más: Argentina empieza a tener gas “de sobra” e Iveco es de los pocos fabricantes que han desarrollado (no adaptado) camiones y buses con GNC y GNL, una propuesta que es muy bien recibida por los transportistas. Aunque el camión a gas es un poco más caro, su costo de operación y mantenimiento repaga con creces la inversión. Y además, suma puntos en materia medioambiental.

En Córdoba, la gestión de Daniel Passerini ya opera los primeros buses a GNC provistos por Iveco y -desde el grupo- aspiran que esta gestión sea un leading case para otros municipios y empresas de transporte que todavía no se animan a probar estas motorizaciones en sus flotas.

En el festejo de los 55 años, Querichelli y otros funcionarios de Iveco recibieron la visita del gobernador Martín Llaryora y el propio intendente Passerini, todos entusiasmados con los buenos aires que se respiran en esa planta del polo industrial de Ferreyra.

55 años en una infografía

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.