Iveco anunció un plan de inversión de US$ 200 millones en América Latina (el Tector cordobés es el camión más vendido en todas las categorías)

(Por Soledad Huespe) Con más de 50 años en el país, Iveco pisa fuerte: aseguran que tienen un 38,6% del mercado “de pesados”. En la planta de Córdoba el volumen de producción en 2021 alcanzó las 4.000 unidades y para 2022 el objetivo es más que ambicioso: crecer un 50%, con lo cual buscarán escalar a 6.000 unidades. Mientras tanto, los directivos anunciaron ayer una inversión de US$ 200 millones para toda América Latina. El aporte tiene como destino el desarrollo de productos y servicios, la ampliación de la Red de concesionarios, la localización de piezas y componentes, la mejora de los procesos productivos y el incremento de contrataciones. 

El nuevo ciclo de inversión anunciado por Iveco (por un valor de US$ 200 millones) comenzó en 2021 y se extenderá hasta el 2025. El objetivo es fortalecer más la presencia de la marca en la región.
 
El aporte estará destinado al desarrollo de nuevos productos, como la línea Euro VI para la región o la renovación del Tector (su camión estrella) GNC para Argentina, servicios y programas enfocados en Experiencia de Cliente (incluyendo la expansión de la línea Nexpro, entre otros), la continuidad de expansión y renovación de la red de servicios, la nacionalización y localización de partes y componentes, el crecimiento de procesos productivos y nuevas contrataciones.

En porcentaje, los US$ 200 millones se distribuirán hasta 2025 de la siguiente manera: 60% será para el desarrollo de nuevos productos, 13% para la red y servicios de la marca, 12% para la localización de piezas y componentes y el 15% restante para incrementar los procesos productivos.

Iveco sigue avanzando en todo el continente y Argentina no es la excepción. Tendremos muchas novedades en 2022 y estoy seguro de que nuestro crecimiento sostenible cobrará más fuerza”, dijo Márcio Querichelli, presidente de Iveco en América Latina.
 
Algunos números de 2021
En el anuncio de prensa, los directivos de la marca repasaron los hitos del 2021:

  • Celebraron 12 años consecutivos como líderes en el segmento de camiones de más de 16 toneladas. “Tenemos una participación de mercado del 38,6% en esa franja, una cifra histórica. Además, durante el mismo período la marca consagró al Tector cordobés como el camión más vendido del año en todos los segmentos”, enunció Querichelli. Iveco cuenta con un portfolio de productos que van desde vehículos livianos hasta los extrapesados. La vedette es el Tector, que transporta todo tipo de carga.
  • Otro destacado es la renovación del Tector a GNC para expandir la oferta de productos en el campo de los combustibles alternativos, y la fabricación del Tector de 15 toneladas en la planta de Córdoba. “Este es el primer camión de la categoría en producirse en el país y tiene el objetivo de potenciar aún más la competitividad de Iveco en el mercado argentino”, aseguran.
  • La capilaridad de los puntos de ventas es otro de los aspectos que resaltan: “En América Latina tenemos 158 puntos de servicio, entre concesionarios y puntos de asistencia. De ese total, 1/3 están en Argentina y eso marca la diferencia para los clientes”, expresó Querichelli
  • Por último destacaron la incorporación de 75 personas en la planta Córdoba y 3 directivos para Latam que son argentinos (Producción, Legales y Recursos Humanos).

Lo que viene en Córdoba
Al ser consultados por este diario acerca de las expectativas de volumen de producción en la planta cordobesa, expresaron que buscan saltar de las 4.000 unidades que hoy se producen, a 6.000. “En Córdoba queremos incrementar un 50% el volumen de producción que hoy tenemos”, afirmó Francisco Spasaro, director comercial de Iveco Argentina.

Para alcanzar el objetivo, en 2021 contrataron 75 nuevos trabajadores a la planta Córdoba, lo que, en un principio, no significaría sumar un turno más de producción. “Aunque todo dependerá de la demanda”, concluyeron.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.