Inversión inmobiliaria en Miami, la alternativa más elegida para incrementar el capital (GMP Real Estate, un puente entre Córdoba y la Florida)

(Por SH) Pablo Gampel es la cara visible de la empresa de real estate que le encontró la vuelta a los negocios de los inversionistas en ladrillos. GMP tiene dos unidades de negocio geográficamente diferenciadas, pero sinérgicas: en Córdoba desarrolla loteos y se dedica al negocio inmobiliario de clientes que buscan liquidez para reinvertir en Miami, donde la rentabilidad en dólares es mucho más conveniente. Gampel se autodefine como “especialista en gerenciamiento de crisis”. Y vaya si lo es.

Pablo Gampel, fundador y CEO de GMP Real Estate (Foto: Álvaro Corral).

Adentrarse en GMP es complejo porque el abanico de negocios es amplio (y en distintos puntos del continente). Vamos por partes.

Córdoba: loteos, casas y negocios inmobiliarios
En Córdoba desarrollan loteos en Alta Gracia y Anisacate para clase media. Concretamente en este momento tienen dos activos:  Barrancas del Río y El Remanso, dos emprendimientos con 260 lotes a partir de los 600 m2, con agua, luz, y alumbrado público. Gran parte ya está comercializada, pero quedan 50 lotes disponibles.

“Trabajamos con baja entrega, cuotas fijas en pesos y escalonados. Tienen una barrera de ingreso muy baja para que la gente tenga un lote. Son entregas desde $ 900.000 y luego 60 cuotas de $ 38.000 o $ 40.000”, comienza Pablo Gampel, fundador y CEO de GMP Real Estate.

Además de estos dos emprendimientos, encararon otros que ya están comercializados en su totalidad. Fueron, aproximadamente, 1.000 lotes lo que ya vendieron, todos fuera de la ciudad de Córdoba.

A partir de ahora, comenzarán a ofrecer allí mismo, dos modelos de casas construidas en steel frame. “Estamos buscando un plan comercial para ver cómo las vendemos”, dice.

 
En Miami, por su parte, tienen otra parte del negocio: allí Pablo Gampel en primera persona se dedica a la compra y alquiler de casas, departamentos y vehículos de alta gama; reservas en hoteles y restaurantes de lujo; entradas a los espectáculos más exclusivos; vuelos y aviones privados para clientes VIP. El negocio es conocido como “hospitality”.

Es un gran conocedor del sur de la Florida. Por eso, allí se abre otro panorama: “Hoy en día hay mucha gente que me está dando producto. Nosotros siempre comercializamos productos propios, pero ahora voy a tener de terceros para poder vender y, ese dinero, poder capitalizarlo en Miami”, enuncia Gampel.

¿La razón? La mayoría de los propietarios quieren mayor renta: en Argentina la renta en dólares es de 0,5% anual (y hay gente con mucho capital en dólares) que empiezan a ver que en Miami -o en Detroit por ejemplo- la renta es del 7 ó el 9% en dólares. Mucho dinero. 

“Estamos siendo ese nexo para poder asesorar al cliente: vender acá, lograr la liquidez que necesita, y tratar de recuperar allá. Yo hace 14 años trabajo en esto: le buscamos la propiedad al cliente, la administramos, todo… He llegado a administrar 150 propiedades allá. Ahora estamos armando un paquete de clientes más exclusivos: le buscamos la propiedad, le alquilamos el auto, el barco. Hago hospitality de real estate”, manifiesta el CEO. 

Lo que viene
“Estamos armando un proyecto de Real Estate con NFT, lo tenemos listo, pero el mercado todavía no está para lanzarlo. La idea sería lanzar la venta del primer lote o propiedad con NFT en Argentina”, dice Pablo Gampel, y continúa: “A futuro me gustaría convertirme más en una proptech, ser más tecnológicos y dar soluciones no tradicionales. Me gusta innovar, me gustan las crisis”, culmina. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.