INI, la fintech en la que invirtió Iván de Pineda, y que creó mucho más que un dispositivo de pagos sin internet (en Córdoba tiene su cliente más grande)

(Por Soledad Huespe) En todos los continentes hay mercados desatendidos porque no tienen redes disponibles, ni fibra óptica. Ese es el dolor que “cura” INI, la fintech que “estira” la señal de Internet y en la que invirtió el modelo y conductor Iván de Pineda. La Voz del Interior es el cliente más grande que tiene en Argentina. A ellos buscarán abastecer de un dispositivo de cobro propio para su red de suscriptores (a través del Club La Voz). Veamos… 

INI cuenta con un sistema de infraestructura fintech que aspira a que las grandes empresas puedan crear su propia marca de pagos, potenciar su ecosistema de negocios y llegar a esos nichos de mercado desatendidos. 

“No trabajamos con un comercio a la calle, como sí puede hacerlo Posnet o un dispositivo de Mercado Pago, sino con grandes empresas. Entonces ayudamos a grandes compañías, que no son fintechs a crear su propia medio de pago. Por ejemplo, grandes petroleras que tienen sus franquicias y quieren tener su propio sistema de pagos”, nos aclara Juan Badino, CMO de INI. 

Pero, cómo lo hacen (o qué significa que cobra sin internet)
“Usamos radiofrecuencia, entonces eso nos permite poder sortear el problema de la saturación de redes o la falta de ellas (lugares alejados o eventos deportivos). Con radio frecuencia extendemos la señal que existe durante 16k m. Eso nos permite sacar el pago por radiofrecuencia”, describe Badino.

La empresa comenzó a operar en 2021 y hoy no solo está en Argentina, sino también en México. “Queremos ser una empresa de alto crecimiento: operar en Argentina, México, Estados Unidos y, por qué no, Europa. Ya levantamos un fondo semilla y apuntamos a cerrar nuevas rondas”; afirman. 

La Voz, su “gran” cliente
Si bien nacieron en Buenos Aires, nadie es profeta en tu tierra. Tan es así que en Córdoba cuentan con su red más grande (dicho en palabras propias).  “Hoy La Voz tiene una red de suscriptores y busca expandirse y digitalizar sus puntos de venta para su tarjeta Club La Voz. Todavía La Voz no tiene un dispositivo de cobro propio porque todavía lleva la marca Ini, pero estamos en ese camino”, culmina el CMO.

Iván de Pineda, y su voto de confianza
El reconocido conductor y empresario, Iván de Pineda, se sumó como inversor, destacó: “viajar por el mundo me dio la posibilidad de ver muchísimas comunidades que están aisladas porque no llega internet. Llevar servicios de pagos y cobros a estos lugares es una oportunidad enorme para las empresas que quieren potenciar sus ecosistemas de negocio. El mundial de Qatar es una gran oportunidad”.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.