Indusplast se despega del resto: sumará una nueva marca de piletas a la mega planta de Malagueño (además, fabrican y exportan accesorios y losetas)

(Por Soledad Huespe) “Indusplast deja de ser una empresa integrada para abastecer a la industria en general”. Ese podría haber sido otro título de esta nota. O: “En su aniversario N° 40, Indusplast suma 10.000 m2 a su planta de Malagueño con una inversión de $ 500 millones”. Y las novedades no se agotan allí. Panorama actual y desafíos por venir de esta gigante nacida en Punilla.
 

Llegar a la fábrica en el Parque Industrial de Malagueño impacta. Decenas de trabajadores apuran las obras que se proponen inaugurar en dos meses, para festejar los 40 años de la empresa. Sumarán 1.200 m2 de oficinas y más de 8.500 m2 de naves industriales  (que se sumarán a los casi 10.000 m2 existentes). En total Indusplast tendrá, al final, una estructura de casi 20.000 m2 para albergar 4 fábricas (o 6 marcas). Dependiendo de cómo se cuente la historia.
 


Vamos por partes.
“La compañía está compuesta por cuatro fábricas, cada una con un producto bien diferenciado: Indusplast (para un segmento premium), Vitro (para un mercado masivo que busca competir por precio, pero de buena calidad)... Y lo que empezó como una integración productiva se convirtió en dos nuevas fábricas: Poolerie (una fábrica de accesorios para piletas) y Pietraterm (una de losetas atérmicas)”, así lo resume Mauro Piccini, CEO de la compañía. 

A las dos últimas fábricas (o marcas) las concibieron para autoabastecerse en épocas de picos de demanda. Concretamente con Poolerie producen luces, barrefondos, sacahojas, barrales, gabinetes soplados, tableros, acoples rápidos, skimers, retornos… y próximamente sumarán la fabricación de mangueras. “Comenzamos produciendo para autoabastecernos, pero con el volumen de producción que tenemos, hoy estamos abasteciendo a nuestros colegas también”, dice Piccini.

Indusplast, Vitro, Lagoon y… Eco Swim
En piletas, también tienen diversidad de marcas: Indusplast, Vitro y Lagoon son las que tienen en la actualidad. Cada una a un segmento diferenciado. Este 2022 sumarán una más: Eco Swim.

“Se trata de una oferta de producto distinto dentro del segmento medio. Eco Swim tiene un concepto mucho más racional del uso del agua, tomando el nivel de conciencia de lo sostenible.
De hecho a partir de este año vamos a dejar de producir piletas de más de 30.000 litros para que la gente tome conciencia que no tiene sentido tener piletas tan grandes. Hay un 20 o 30% de la Argentina que no tiene acceso al agua potable, así que no se justifica que haya agua en desuso tanto tiempo”, analiza el CEO de Indusplast

La comercialización de esta marca será, igual que con el resto, a través de revendedores. 

Hoy, entre las 4 marcas producen unas 6.000 piletas anuales. Pero la meta de crecimiento es ambiciosa: “Con las 4 marcas vamos a estar produciendo 15.000 piletas, logrando un nivel de eficiencia que hoy no conseguimos, pero sí en la nueva planta. El récord de producción fue de 6.000, con una saturación importante. Pero en la nueva planta vamos a mejorar los layouts, vamos a tener más tecnificación… estamos en una etapa madurativa distinta”, reflexiona.

Actualmente una parte de la operación está en Carlos Paz -de donde son oriundos-, pero la idea en dos meses es concentrar todo en Malagueño. “En Carlos Paz solo quedará el astillero (Piccini Boats). Lo que faltaría traer a Malagueño es la administración y la fábrica de Vitro”, sigue. 

En la nueva planta, cada una de estas marcas tendrá su propia línea de producción.

Argentina, sí… y también LatAm
Hace 3 años exportan piletas a Chile y Uruguay. Y desde 2021 también hacen lo propio con las losetas y los accesorios a Chile y Paraguay. 
Mientras tanto en Argentina siguen sumando puntos de ventas: están próximas a inaugurar en Pilar, Tandil y Luján.

Sustentabilidad (e introspección)
Este 2022 cumplen 40 años y están atravesando un proceso de revisión. “Entramos en una etapa interesante de madurez y nos plantearnos cosas para adelante: así surgió la idea de hacer una planta sostenible con cisternas de agua para reutilizar el agua de lluvia, una parte contendrá hasta 40.000 litros de agua y otra 180.000”.
Apostarán a las energías limpias también: el 30% de la energía que usen será producida por paneles solares propios. Habrá composteras en el comedor y reciclaje de sus descartes para llegar a la meta residuo cero.
“Tenemos que decir y hacer, y así surge eliminar modelos de piletas muy grandes y traer nuevas tecnologías para filtrar distinto. Estamos en esa búsqueda de mucho más respeto con el medio ambiente”, explica Piccini.
 


En paralelo planean organizarse de una manera diferente, con un método de gobernanza que no dependa tanto de un CEO. “La idea es que haya más interconexión entre las áreas, nuevas dinámicas y los dueños tenemos que aflojarle al ego de que todas las decisiones pasen por nosotros”, culmina. 
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.