HelloLab, la apuesta 2023 de HelloBrand, para generar nuevos negocios (además buscan internacionalizarse con "estructura propia")

(Por Soledad Huespe) Desde que nacieron se definieron, más que como agencia de publicidad, como una agencia de comunicación y un centro generador de ideas para marcas. Por eso desde el comienzo apostaron al trabajo colaborativo con otras agencias como partners (es lo que ellos mismos denominan "ecosistema creativo"). Eso trasciende lo publicitario tradicional, que es donde nacieron los socios: Franco Berardo y Toni Curtino. Eso y la internacionalización de la empresa son (y serán) los focos del 2023.

Toni Curtino es uno de los mejores directores creativos de Córdoba y Franco Berardo uno de los que más y mejor entiende lo que las marcas quieren y necesitan estratégicamente. Juntos abrieron hace 5 años HelloBrand, una agencia que tuvo un crecimiento muy vertiginoso y que, contrariamente a lo que muchos esperaban, no es una agencia de publicidad tradicional: la trasciende. Entienden la comunicación como un ecosistema para generar nuevos negocios.

HelloBrand tiene dos grandes unidades de negocio: una de marcas comerciales y la segunda, abocada a la comunicación política.
En la primera trabajan con 22 marcas activas, entre ellas: Ceramica San Lorenzo, Colorin, Autopolish, Toro, Dilema, Nuevocentro Shopping, Caruso Seguros, Aliats, Auto Haus, CaCEC, Comprando en Grupo, Dulcor, Conci Carpinella, Gauros Viviendas, Proaco, Oddo Group (Glups y Bariloche), Verdeflor, Estadio Mario Alberto Kempes, Kony Stevia, Ene - Mole Alimentos, Universidad Blas Pascal, Tecme, Grupo Dos Ríos Interpork y Porcal, Nova Euro, Ladesir Uruguay y Cono Group.

Para la segunda, la de comunicación política, sumaron desde mayo pasado al Gobierno de la Provincia de Córdoba.

-¿Cuánto representa, en porcentaje, la facturación de una unidad y de otra? -les consultamos.
-Debe ser un 70%, 30%. Por decisión hemos dispuesto que ninguna cuenta represente más del 30% de la facturación para no depender de una sola.

Tienen 23 colaboradores en la casona de Av. Rafael Núñez, y con ellos trabajan en un proceso de profesionalización de los mandos medios para poder escalar al próximo nivel: HelloLab y la internacionalización de la agencia.

Vamos de a una.

HelloLab: negocios que se gestan en un laboratorio 
La estructura del laboratorio ya está casi lista. Es una especie de gran SUM con mucha onda, una mesa muy grande, mucho verde alrededor, un fogón… Allí funcionará HelloLab.

"HelloLab es un laboratorio de ideas, que no son solamente nuestras y tampoco, necesariamente, vienen de nuestros clientes o son para hacer con ellos. Son ideas a gran escala. El objetivo final es generar productos para venderles a grandes marcas y que grandes plataformas puedan encontrar en ese producto una dinámica de comercialización a gran escala", describe Curtino

Ellos son creativos. Y ese será su gran aporte. "Vemos que hay mucha gente que tiene ideas y no necesariamente tiene el expertisse. Entonces ahí empezamos a jugar, uniendo ideas con gente que sabe cómo ejecutarlas", continúa. 

"La intención es que sea un módulo de análisis de tendencias y para eso necesitamos refuncionalizar la diaria", explica Berardo. 

Por eso (paréntesis) como parte de la estrategia la idea es que Curtino asuma la "dirección" de esta pata del negocio para amplificar y potenciar el ecosistema. Y, en línea con eso, sumaron a Freddy Storni, un referente creativo nacional, para delegar en él lo que hasta hace poco tiempo asumía Curtino para las marcas comerciales. Una decisión estratégica. 

Ecosistema creativo, el modelo para la internacionalización 
Esa será la otra gran apuesta de HelloBrand.
La mayoría de las cosas que se tercerizan desde agencias internacionales son piezas gráficas que encargan a creativos argentinos (es que hoy estamos "baratos"). "Pero estamos pensando en otro modelo", despliega Franco, y surge a partir de su relación con Tópic Flower, una herramienta de gestión de redes sociales donde tienen 200 agencias clientes en distintos mercados (Costa Rica, Colombia, Bolivia y Chile, entre otros).

"Queremos hacer una oferta de desarrollo de estrategia creativa y eso implica tener patas locales. La idea es generar el mismo formato de ecosistema creativo que tenemos acá con partners, pero afuera", dicen.

En marzo esperan concretar la primera operación con este modelo de ecosistema. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.