La provincia de Buenos Aires es por lejos la jurisdicción más relevante en el PIB argentino: representa más del 32%. Le sigue CABA, con más del 20%. Ninguna otra provincia llega al 10% de participación y solamente dos provincias superan el 5%: Córdoba (8%) y Santa Fe (7,8%). Estas cuatro provincias representan más de dos tercios del PIB argentino.
En contraste, las tres provincias de menor participación son del Norte Grande y tienen relativamente poca población. Se trata de La Rioja (0,6%), Formosa (0,6%) y Catamarca (0,7%).
El PIB per cápita es uno de los indicadores más utilizados para medir qué tan rico es un país o una provincia. Hay países que pueden tener un PIB muy grande, pero ser muy pobres como por ejemplo India. A la inversa, hay otros que pueden tener un PIB pequeño, pero ser muy ricos como Luxemburgo. Lo que ocurre es que, para ver qué tan rico es un país, no solo tenemos que prestar atención al PIB absoluto, sino ver también la cantidad de habitantes que tiene ese territorio.
En Argentina, solo 8 provincias tienen un PIB per cápita superior al promedio nacional, mientras que 16 están por debajo.
En 2022, CABA tuvo un PIB per cápita de casi 80.000 dólares ajustados por paridad de poder adquisitivo (PPA). A modo de referencia, esta cifra es similar al de Estados Unidos. En contraste, el PIB per cápita de Misiones, Corrientes y Formosa estuvo en torno a los 13.000 dólares. Es una cifra seis veces menor al de CABA y similar a la de países en vías de desarrollo como Vietnam, Sri Lanka o Indonesia.