Hablemos de Argentina: ¡pero cuál Argentina! (un porteño tiene el PIB per cápita de un yanqui y un misionero de una vietnamita)

Un interesante informe de Argentata de FundAR nos invita a ver las diferencias entre las provincias argentinas. Datos duros aquí.

La provincia de Buenos Aires es por lejos la jurisdicción más relevante en el PIB argentino: representa más del 32%. Le sigue CABA, con más del 20%. Ninguna otra provincia llega al 10% de participación y solamente dos provincias superan el 5%: Córdoba (8%) y Santa Fe (7,8%). Estas cuatro provincias representan más de dos tercios del PIB argentino. 

En contraste, las tres provincias de menor participación son del Norte Grande y tienen relativamente poca población. Se trata de La Rioja (0,6%), Formosa (0,6%) y Catamarca (0,7%).

El PIB per cápita es uno de los indicadores más utilizados para medir qué tan rico es un país o una provincia. Hay países que pueden tener un PIB muy grande, pero ser muy pobres como por ejemplo India. A la inversa, hay otros que pueden tener un PIB pequeño, pero ser muy ricos como Luxemburgo. Lo que ocurre es que, para ver qué tan rico es un país, no solo tenemos que prestar atención al PIB absoluto, sino ver también la cantidad de habitantes que tiene ese territorio.

En Argentina, solo 8 provincias tienen un PIB per cápita superior al promedio nacional, mientras que 16 están por debajo.

En 2022, CABA tuvo un PIB per cápita de casi 80.000 dólares ajustados por paridad de poder adquisitivo (PPA). A modo de referencia, esta cifra es similar al de Estados Unidos. En contraste, el PIB per cápita de Misiones, Corrientes y Formosa estuvo en torno a los 13.000 dólares. Es una cifra seis veces menor al de CABA y similar a la de países en vías de desarrollo como Vietnam, Sri Lanka o Indonesia.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.