Gustavo Scaglione desembarca en Córdoba y amplía su imperio mediático: el nuevo socio de América apuesta (a partir de febrero) por la histórica LV2

(Por Soledad Huespe) Gustavo Scaglione, uno de los empresarios de medios más poderosos del país, extiende su influencia a Córdoba con la adquisición de la histórica LV2 y una FM local. Ahora, además, se convierte en socio de América y amplía su alcance a nivel nacional. Ya acumula 35 medios en 8 provincias.

Gustavo Scaglione se convirtió en uno de los empresarios de medios más influyentes de Argentina. Con una expansión estratégica que tiene su punto de origen en su Rosario natal, Scaglione pasó de ser un actor local a consolidarse como un “pulpo mediático” en el interior del país, hasta alcanzar un punto de inflexión con la inminente adquisición de una porción de América, el grupo de Daniel Vila, José Luis Manzano, Claudio Belocopitt y Gabriel Hochbaum (a este último le compraría su paquete accionario).

La carrera de Scaglione en medios arrancó con Televisión Litoral, en Rosario. Allí adquirió Canal 3, que combina contenidos locales con programación de El Trece, junto con Radio 2, la popular FM Vida y Rosario 3, entre otros medios que se encuentran entre los más destacados y con mayor audiencia en la región. Esta jugada inicial lo posicionó como un referente en Rosario, logrando captar un público fiel y una red de medios de alto impacto.

A esta primera expansión le siguió una serie de compras estratégicas: junto a socios, adquirió en Santa Fe el control mayoritario de los diarios La Capital de Rosario (dirigido ahora por su hijo, Vito Scaglione), Uno de Santa Fe y Uno de Paraná, además de las estaciones de radio LT8, FM Del Siglo y La Red. Con esta movida, Scaglione consolidó su presencia en la región, adentrándose en los medios gráficos y fortaleciendo su alcance radial.

La expansión de Scaglione no se detuvo allí. En Bariloche, adquirió Canal 6 y luego extendió su influencia al norte del país, comprando los canales que posee Telefé en Tucumán y Salta. Este crecimiento por regiones y sectores de medios diversos le permitió fortalecer relaciones estratégicas tanto con El Trece como con Telefé, quienes vieron en sus inversiones una oportunidad de ampliar el alcance de sus contenidos.

Sin confirmación oficial (aún), su relación con otros magnates de medios, como Daniel Vila y José Luis Manzano, lo habrían llevado a su reciente incorporación como socio en América. Esta compra marca su desembarco en la capital, ampliando su influencia a nivel nacional y dando un paso clave en su carrera.

Cuándo empezará a escucharse en Córdoba

En Córdoba, la presencia de Scaglione ya se sentía en el aire. Tras adquirir la histórica LV2 y una FM, que actualmente retransmite la señal de FM Vida de Rosario (una de las más escuchadas del interior del país), Scaglione se propone renovar la propuesta radial en la provincia (Nota de la Redactora: y darle pelea a la Cadena 3). 

“LV2 no seguirá el modelo de una radio tradicional: en la grilla van a convivir influencers y figuras consolidadas del mundo mediático”, nos adelanta. El empresario apuesta a una programación moderna, adaptada a los nuevos tiempos, con un enfoque fresco y dinámico.

La emisora prenderá sus naves el 1 de febrero y transmitirá desde la Torre Capitalinas.

Paralelamente, Scaglione deja entrever que está explorando “nuevos negocios” en la provincia mediterránea, aunque prefiere no dar más detalles. “habrá que ver para dónde sale el tiro”, remata.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.