GrupoCompra, la startup cordobesa que propone una nueva forma de comprar en equipo (con precios mayoristas sin ser mayorista)

(Por Juliana Pino) ¿Y si comprar como empresa fuera posible también para quienes no lo son? ¿Y si pagar precios mayoristas no dependiera del volumen que vos podés pagar? Esa es la apuesta de GrupoCompra que busca democratizar el acceso a productos a precio de fábrica.

Detrás de este proyecto está Agustín Rodríguez de la Torre, un joven emprendedor con recorrido en el mundo digital y hoy lidera un equipo que quiere cambiar la lógica de las compras al por mayor: “Combinamos tecnología con un modelo colaborativo para que cualquier persona o negocio pequeño pueda acceder a precios que antes solo estaban reservados para grandes compradores”, explica.

La idea original nació de una observación que Agustín hizo en Buenos Aires, donde pequeños supermercados chinos se organizaban de forma cooperativa para comprar en volumen y obtener mejores precios. “Pensé: ¿por qué esto no se puede hacer con tecnología y para cualquier persona?”, recuerda.

Hoy, esa idea ya tiene más de 300 compradores en su comunidad inicial y fabricantes interesados en sumarse sin necesidad de asumir riesgos ni estructuras complejas. 

Comprar mejor (entre varios)

La dinámica es simple, pero poderosa: la plataforma agrupa pedidos individuales hasta alcanzar el volumen mínimo que exige cada fabricante. Una vez que se alcanza, se activa la operación a precio mayorista, sin necesidad de que los usuarios se organicen entre sí. La experiencia se siente como una compra online tradicional, pero con una diferencia clave: el precio es mucho más bajo, gracias al volumen compartido.

Por ahora, las operaciones se gestionan de forma manual, a través de la web y el grupo de WhatsApp, pero la plataforma tecnológica está en desarrollo y tiene fecha estimada de lanzamiento entre 8 y 10 meses. 

“Queremos generar un impacto económico real, facilitando el ahorro y empoderando a quienes compran”, comenta Agustín, que también destaca la transparencia como una de las claves de confianza en el modelo.

Qué pasa si no se junta el volumen

Si un lote no alcanza el volumen requerido dentro del plazo estipulado, los compradores pueden optar por esperar o pedir el reembolso inmediato de su seña. Mientras tanto, la plataforma muestra en tiempo real el avance del grupo, en unidades o monto acumulado. “La comunidad está muy activa y eso permite que los lotes se concreten rápidamente, sobre todo en rubros con alta demanda como los materiales de construcción”, aclara el fundador.

GrupoCompra arrancó con foco en el mercado de materiales de construcción en Córdoba, apuntando tanto a particulares que están remodelando sus casas como a ferreterías, corralones o constructoras chicas. A futuro, planean expandirse a sectores como insumos agrícolas y productos para el hogar, priorizando aquellos con fuerte demanda y potencial de ahorro.

¿Y la logística?

Toda la logística es gestionada por GrupoCompra: desde la recolección del producto en el fabricante, su almacenamiento temporal (si hace falta), hasta la entrega al comprador. Hay opciones de retiro gratuito, envíos a domicilio o puntos de retiro en comercios locales. “Nos hacemos cargo para que ni el fabricante tenga que preocuparse, ni el comprador tenga que asumir riesgos”, explica Agustín.

Además, ya están trabajando en incluir inteligencia artificial para predecir demanda, optimizar rutas y mejorar la experiencia del usuario, con asistentes virtuales que ayudarán a elegir productos y resolver dudas.

Qué pasa si llega mal…
La startup también prevé instancias de reclamo o devolución, aunque, según cuenta Agustín; en esta etapa inicial están supervisando cada entrega para evitar errores. “Si el problema es del fabricante, coordinamos el reemplazo según sus políticas. Si es nuestro, lo resolvemos directamente”.

GrupoCompra aplica una comisión reducida incluida en el precio final que paga el comprador. No hay cargos extras, membresías ni comisiones al fabricante. “Queremos que el ahorro sea real y que el modelo funcione para todos”, concluye Agustín.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.