GOcuotas, la startup que te permite pagar en cuotas -pero con débito-, suma la cuarta cuota (y crece a un 500% anual)

A través de este medio de pago, los usuarios pueden utilizar cualquier tarjeta de débito pagando un cuarto del total del monto en el momento y el saldo en cuotas sin interés a 30, 60, 90 días… y ahora, que sumaron la cuarta cuota, a los 120 días, también. GOcuotas está presente en más de 30.000 comercios en el país y sigue sumando. Están en todos los rubros y en pocos días incorporarán un gigante del supermercadismo. A nivel internacional los cordobeses fundadores de la fintech buscan inversión en Equity para desarrollar mercados latinoamericanos. 
 

GOcuotas, la startup creada a fines de 2019 que permite financiar compras con cualquier tarjeta de débito, sigue creciendo a un 500% anual sostenido. “Se trata de un medio de pago sin intereses ni costos de mantenimiento”, aclaran una y otra vez los socios.
 


Algunos números que asombran: procesan más de $ 280.000.000 mensuales en consumos.
“La proyección para 2023 es trepar a $ 1.000.000.000 mensuales en consumos”, dicen.

Los fundadores cuentan con experiencia de emprender en otros rubros: son Cristian Rennella, Emiliano Canova y luego se sumó Facundo Toraño, quienes se inspiraron en una compañía australiana y desarrollaron su versión propia en Argentina, con un novedoso servicio que les permite a todas las tarjetas de débito pagar un cuarto del monto en el momento y el resto del saldo completarlo en 3 cuotas sin interés a los 30, 60 y 90 días.

El sistema de GOcuotas es un medio de pago que actualmente está presente en casi todo el país, con mayor fuerza en Rosario, Córdoba, GBA y San Juan, y cuenta con reconocidas marcas adheridas, como Markova, Viamo, El Palacio de la Oportunidad, Rossetti Deportes, Taverniti, Riing; entre otras. Además, es un sistema muy versátil, ya que se puede utilizar en diferentes modalidades: en comercios físicos, donde el vendedor lo ofrece y hace toda la operación desde su propio panel; y en ecommerce donde GOcuotas es el primer medio de pago partner del unicornio argentino TiendaNube. También se encuentra integrado con Woocommerce, Magento, Vtex, Prestashop, entre otros y en venta por redes sociales o televenta, mediante un link de pago.

Emiliano Canova, co fundador de GOcuotas.com expresó: “Somos un equipo de tres familias que trabajamos todos los días con mucho orgullo para crear algo 100% transparente, justo y honesto. Queremos que la gente pueda pagar en cuotas con tranquilidad y disfrutar eso que tantas ganas tiene de comprarse". Además agregó: “Hay personas que no tienen la posibilidad de acceder a una tarjeta de crédito o disponen de un saldo muy bajo y con GOcuotas disponen de una nueva alternativa para realizar sus compras de forma sencilla y en cuotas sin interés”.
 


Hoy son más de 30.000 comercios adheridos, tienen más de 300.000 usuarios y el ticket promedio es de $ 13.000. Esta startup se maneja dentro del espectro de los microcréditos y los montos aprobados van desde $ 5.000 a $ 90.000; en función del score crediticio del cliente. El servicio no aplica cargos al usuario. El modelo de GOcuotas se financia con el cobro de una comisión por venta a los comercios adheridos, y estos se benefician con nuevos clientes, aumento de sus ventas, mayor recurrencia de alrededor del 80% y un aumento del 47% del ticket promedio, ya que el cliente puede pagar en 3 ó 4 pagos, en vez de la totalidad.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.