Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento. 

Fui un jueves a la noche, quizás 2 semanas después de la gran apertura. Si vas, te recomiendo que vayas buscando ubicación a las 8:30 pm, porque media hora después, parece otro lugar: la fila ya salía hasta la vereda. Estuve ahí hasta las 10 de la noche y, sinceramente, la fila nunca dejó de crecer.
El menú de Weiss tiene una impronta clara: burgers potentes, con ingredientes de calidad, y algunas combinaciones bastante originales. Hay opciones para todos los gustos, pero si hay algo que tienen en común es el sabor y el tamaño. 

Yo pedí la promo burger + gaseosa por $ 14.000 (dato de color: la gaseosa es de 500 ml, lo cual se agradece), y elegí la “Route 66”: una bomba deliciosa con doble carne, mayonesa Heinz, queso emmental, hongos de pino y cebolla caramelizada. Una combinación suave y jugosa, con un punto gourmet. Obviamente que tenés las clásicas cheeseburgers o con mucho bacon, pero yo quise apostar a un level más. 

Aparte, algo muy interesante, es que la misma promo de cualquier hamburguesa (a la que le podés agregar un medallón de carne extra sin costo y elegir entre papas o batatas), la podés combinar con una pinta de cerveza (y pasa a costarte $ 15.000) o una jarra de fernet (que te sale $ 16.000).

Sin embargo, lo que más me sorprendió fue la velocidad del servicio. Si tardaron 2 minutos en traerme el pedido, fue mucho. Con la cantidad de gente que había, me esperaba una espera eterna.

En definitiva, Weiss Córdoba se presenta como una propuesta fuerte dentro del mundo burger. Buen ambiente, precios acordes a lo que ofrecen, atención impecable y una cocina que no para. Si estás en Córdoba y te gusta comer bien, sumalo a tu lista.

Mucho más que una simple cadena de comida rápida

Esa noche, con la fila que no paraba de crecer desde las 20:30 hasta pasadas las 22:00, me quedó claro que Weiss Córdoba no es un local más. Y el motivo de esa sensación tomó más forma cuando pude hablar con Pablo Torres, el CEO de Weiss.

Pablo Torres Trémul, CEO en Weiss Burger y founder de 384 Group.

“Desde el primero de marzo de este año asumí como CEO con un plan de crecimiento muy ambicioso a cinco años”, cuenta. Sin embargo, su historia con Weiss arranca en 2018, cuando conoció a Tomas Weiss, el joven fundador que con apenas 21 años abría su primer local en Bariloche. Torres, desde su empresa 384 Group, ayudó a estructurar el modelo de franquicias que hoy está tomando el país por asalto.

Weiss ya tiene nueve franquicias operando en Argentina y una docena más en camino (en Neuquén, Río Negro, Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza y Catamarca), con la vista puesta en cerrar 2025 con 21 locales activos. ¿Y Córdoba? No solo cuenta con el flamante Weiss de la Irigoyen, sino que ya está en carpeta un segundo local en la ciudad (así que atenti a las construcciones de la ciudad).

Pablo también adelantó algo jugoso: se viene un Auto Weiss, el formato Drive Thru de la marca, en un local de 600 m2. ¿Cuánto cuesta una franquicia como esta? El promedio de inversión para una franquicia de Weiss ronda los 300 mil dólares, y el plan es llegar a 80 locales para 2030, con miras a expandirse a países limítrofes en menos de dos años.

Así que sí: lo que viví en Weiss Córdoba no fue solo una burger bien hecha y servida a la velocidad de la luz. Fue asomarme al backstage de una marca que viene con todo. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.