FPT Industrial (Córdoba) cerrará el año con una producción récord de 30.200 motores (el próximo paso: motores a GNC)

(Por Julieta Romanazzi) La compañía, perteneciente a Iveco Group, está celebrando los primeros 10 años de su planta en Córdoba, y celebra también haber superado los 150.000 motores fabricados y comercializados para la región. Esperan cerrar el 2022 con un número récord de motores producidos en esta planta (30.200), un 19% más respecto a 2021, y para el 2023 ya piensan en comenzar pruebas de motores a GNC. 

Maximiliano Quaino, Santos Doncel Jones, Marco Rangel y Justo Herrou.

FPT Industrial es una compañía con más de 150 años de trayectoria, forma parte del Grupo Iveco, y se dedica al diseño, la producción y la venta de motores a diesel para vehículos comerciales y todoterrenos, aplicaciones marinas y generadores de energía.

Hace 10 años la compañía decidió instalarse en Córdoba, en una planta de más de 24.000 m2, donde hoy se producen los motores Cursor (9, 10, 11 y 13), pensados para camiones pesados o cosechadoras, y la familia de motores NEF, pensados para el transporte y tractores de menor porte. Desde entonces no paró de producir y de dar trabajo a cientos de cordobeses (en 2012 comenzaron siendo 75 y hoy son 325 sus colaboradores), y recientemente alcanzó el hito de más de 150.000 motores fabricados, y más de 100.000 exportados, principalmente a Brasil y México.

Por día, en esta planta se producen 95 motores, y se calcula que cada uno de ellos demanda entre 5 horas y media a 9 horas de producción. 

“Para nosotros es un orgullo estar acá en Córdoba, y que la planta de FPT esté cumpliendo 10 años, y haya superado los 150.000 motores producidos y los 100.000 motores exportados. Además este año estamos logrando batir el récord de producción, con más de 30.000 motores producidos en la planta”, expresó Santos Doncel Jones, presidente de Iveco Group Argentina.

El principal mercado de FPT son los camiones, medianos y pesados, y también todo lo que tiene que ver con el agro y la construcción. El 75% de su producción se exporta (a clientes como Hyundai, Ford, New Holland, Case, CAT, entre otros), mientras que el 25% se destina al mercado interno, teniendo como principales clientes a Iveco y a CNH Industrial. 

¿Se vienen los motores FPT a GNC?
La posibilidad de que en la planta cordobesa de FPT se empiecen a producir motores a GNC es un hecho cada vez más viable. “Con el GNC venimos trabajando desde hace tiempo, y hoy por hoy las distintas condiciones que se están dando nos impulsan a ver que a futuro el GNC va a tener un peso muy importante en el transporte pesado, y dentro de ese peso creemos que FPT como productor de motores, puede plantearse como desafío el proyecto de traer y nacionalizar a futuro motores a GNC. Es un proyecto que tenemos, pero entendemos que se están empezando a dar las condiciones desde el punto de vista del mercado, de la normativa, para que este proyecto pueda ser viable”, mencionó al respecto Santos Doncel Jones.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.