Familia Parra no saca el pie del acelerador de su negocio tradicional (mientras piensa en nuevas formas de movilidad sostenible): hoy presenta el nuevo C3

(Por Soledad Huespe) En más de 35 años, Familia Parra, una de las empresas tradicionales de Córdoba supo adaptarse, consolidarse y crecer. En el camino se expandieron a San Luis y llegaron a tener 250 colaboradores. ¿Cómo crecen en un contexto de escasez de autos importados? Clientela fiel, podría ser una respuesta. Pero queda corta. Seriedad, respaldo y esa bonhomía tan saludable a la hora de hacer negocios, podría ser otra. Pero hay más:  “Estamos abriendo nuestra cabeza a lo que se viene y tratando de adoptar y contagiar el modelo de trabajo colaborativo, algo que no existía en nuestra industria”, dicen.

Esta es Familia Parra hoy: en Córdoba, donde nacieron y obtuvieron la concesión oficial de Citroën, tienen la casa matriz sobre  Av. Castro Barros 1125 y puntos de venta en el Nuevocentro Shopping, el Libertad de la calle Sabattini, el Libertad en barrio General Paz, el Carrefour de O´Higgings y una sede más en la ciudad de San Francisco, el interior provincial. En 2009 fue designado concesionario oficial Fiat en Villa Mercedes (San Luis), y en 2022, Familia Parra  adquirió la concesionaria oficial de Fiat en la ciudad de San Luis, convirtiéndose en la única empresa en vender vehículos de la firma italiana en la provincia puntana. Además, compra y vende usados. Hoy cuentan con 250 colaboradores en Córdoba y San Luis.

Son 4 unidades de negocio bien diferenciadas:

  • Venta de 0Km

  • Venta y administración de Planes de ahorro

  • Servicio de posventa

  • Venta de Usados

En contextos macroeconómicos no tan turbulentos como los actuales, la unidad de venta de 0Km hubiera sido la que más factura, naturalmente. Pero ante la escasez de autos importados, la  más representativa hoy para Familia Parra es la unidad de Planes de ahorro y la postventa.

¿Los autos que más salen? “En Citroën, hoy hay Cactus, Berlingo, poquitas unidades de C5 Aircross y, a partir de hoy el C3 que se lanza y con el que tenemos muy buenas expectativas. De Fiat hay más disponibilidad porque la producción es diferente y son autos con mayor integración nacional”, dice Sebastián Parra en diálogo con InfoNegocios.

Un bien de familia
Lo decíamos. Parte del secreto del crecimiento de la compañía tiene que ver con su don de gente, ese que se mama desde la cuna, y que trasladan a la forma de hacer negocios y de amalgamarse en el ecosistema social.

La empresa fue fundada en 1987 por Jorge Parra. Hoy sigue presidiendo, pero con funciones más de asesoría. 

La historia cuenta que cuando en 2019 Jorge tomó la decisión de correrse de la parte operativa, fue el momento de la consolidación de sus 4 hijos (Sebastián, Silvina, Virginia y Diego) como equipo de gestión. En ese momento, justo habían tomado el nombre de Familia Parra (hasta entonces eran Parra Automotores). “Ahí empezamos a generar roles dentro de la empresa, a encontrar nuestro lugar… para qué somos buenos. Seba quedó como director de Citroën pero además es generador de nuevos negocios”, comienza Silvina Parra, hoy directora de Operaciones, Calidad y RR.HH. “Silvi es la gestora, la que hace que las cosas sucedan, la directora de operaciones”, completa su hermano Sebastián. “Vicky se consolidó en el área financiera, un área central para nosotros. Y Diego está en Fiat, pero también es especialista en posventa”, termina Silvina.  

El código: el consenso. Es fundamental para los cuatro. Y en eso reconocen un rol central en Graciela, su madre, hoy parte del directorio.

A dónde van
En la actualidad se encuentran explorando nuevos servicios para el automóvil (como chapa y pintura) y nuevos servicios y formas de movilidad.

¿Cómo surgen estos nuevos caminos? Los Parra siempre tuvieron una participación gremial muy activa. Silvina, concretamente, está muy involucrada con el ecosistema emprendedor. Tan es así que forma parte del board de Endeavor desde este año. Pero previamente, en 2021, comenzó incursionando con una inversión ángel en una startup (Full Audits) a través del Club Adventure. “Comenzamos a vincularnos porque entendíamos que era muy difícil innovar en un negocio tan tradicional como este. Y entendimos que era una forma de anticiparnos a lo que viene”, se sincera. 

Sebastián, por su parte, es presidente de la Regional Córdoba de Acara y desde allí motoriza la Mesa de la Movilidad Sostenible. “Empezamos a ver que Epec, la Municipalidad y Adec estaban interesados en la movilidad electro sustentable y hacia allá fuimos”, expresa Sebastián. 

A futuro buscarán atacar nuevos segmentos de mercado con servicios. Y además, se proponen trabajar en la equidad de género en la industria. Eso, sin perder de vista, claro, las nuevas formas de movilidad sostenible. 

Ampliaremos.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.