En el inicio de un año electoral clave, cómo evalúan los lectores de InfoNegocios las gestiones de Milei, Llaryora y Passerini

(Por Iñigo Biain) Dicen los politólogos que -en última instancia- toda elección se resume en una única cuestión: continuidad o cambio. A 240 días de una elección legislativa clave, InfoNegocios “calibra” la mirada de sus lectores en tres paneles.

Bien pero estaba mejor: el panel de lectores de InfoNegocios promedia 7,3 en escala 1 a 10 a la gestión Milei

Aunque en algunos distritos habrá también elecciones provinciales y municipales, el fuerte de la discusión electoral del 2025 estará centrado en sumar apoyo o restar apoyo a la gestión de Javier Milei vía el voto (o no) a sus candidatos (ya sea que la LLA vaya sola o en alianza con el Pro).

De cara al domingo 26 de octubre, InfoNegocios irá relevando las opiniones de sus lectores en tres paneles (audiencias constantes) que son consultados por las gestiones a nivel nacional, provincial en Córdoba y municipal de la ciudad capital.

El Panel Evaluando la Gestión Milei es la evolución de un grupo formado en el proceso electoral de 2023 y hoy está conformado por 1.023 personas (el límite de Whatsapp es 1.025 participantes), lo que permite seguir el movimiento de este recorte de opinión pública.

La última encuesta indagó:
En función de lo hecho hasta ahora y con la vista puesta en lo que viene, ¿qué calificación le ponés hoy a la Gestión Milei de 1 a 10? (1=todo mal / 10=todo bien)

Promedio: 7,3

Respondieron 524 personas al momento del corte (51% del total) y el índice grieta (los extremos polarizados) fue del 16% (es decir, 16% del total optaron por calificar como 1 -todo mal- o 10 -todo bien-).

 

Como se ve en la tabla, este panel de lectores mantiene una aprobación sólida siempre superior a los 7 puntos de promedios en la escala 1 a 10; la última medición seguramente recibió el impacto del $Libragate y otras decisiones del gobierno nacional.

Lo interesante es que este panel de lectores empieza a mostrar cierta “madurez” reduciendo notablemente el “índice grieta” (las polarizaciones extremas).

Telecom + Telefónica: sí o no

Preguntados de la siguiente manera, esto respondió el mismo panel:
En tu mirada, ¿Javier Milei debería aprobar la compra de Telefónica por parte de Telecom?

  • Sí, son empresas privadas - 19%
  • No, es mucha concentración - 67%
  • Hmm... tengo dudas - 14%

Estrictamente, quién deberá intervenir es Enacom y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, pero con la operación ya cerrada (lo máximo que podrían hacer es exigir a Telecom devolver parte del espectro radioeléctrico que opera y que sí es propiedad del Estado o dictaminar que la empresa que integra el grupo Clarín deba desinvertir en alguno de los servicios donde quede con una posición dominante excesiva).

¿Y en Córdoba, cómo andamos?

Constituidos hace pocos días, InfoNegocios coordina también dos paneles que proponen a sus integrantes evaluar las gestiones del gobernador Martín Llaryora y el intendente de Córdoba, Daniel Passerini.

En función de lo hecho hasta ahora y con la vista puesta en lo que viene, ¿qué calificación le ponés hoy a la Gestión Llaryora de 1 a 10? (1=todo mal / 10=todo bien)
Promedio: 4,3
Índice grieta: 32%
Participantes: 299 

En función de lo hecho hasta ahora y con la vista puesta en lo que viene, ¿qué calificación le ponés hoy a la Gestión Passerini de 1 a 10? (1=todo mal / 10=todo bien)
Promedio: 6,2
Índice grieta: 52%
Participantes: 208

El alto “índice grieta” (opiniones polarizadas) marca aún el proceso de desarrollo de los paneles que van moderando sus opiniones con el correr de las interacciones. Es particularmente marcado en el caso de la gestión Passerini, donde hay 41 personas que lo califican con un “1” y 68 que le ponen un “10”.

Cómo sumarse a los paneles

Evaluando la Gestión Llaryora



Evaluando la Gestión Passerini

Evaluando la Gestión Milei

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.