Empantanados: el 30% de las grandes empresas pierde plata en Argentina (qué devela la ENGE del Indec)

Las 500 grandes empresas de Argentina (nacionales, multinacionales, de capitales públicos y privados) generan 25% del valor bruto de la producción de todo el país. Pero 30% de este panel pierde dinero. Los por qué.

Tener una economía cerrada al mundo no es una buena idea. Nuestras grandes empresas son minúsculas en el mundo y hasta ya son pocos relevantes en la región.

Pero la ENGE del Indec (Encuesta Nacional de Grandes Empresas) muestra otro dato alarmante: en 2021 (último dato liberado) de las 500 compañías más importantes que operan en el país 148 presentaron resultados negativos (pérdidas). 

En resumen, 30% de las mayores empresas del país no genera ingresos suficientes para pagar sus costos y/o deudas y amortizaciones. 

De las 500 empresas relevadas en la ENGE, 61% tienen participación extranjera en su capital (puede ser o no controladas por esos capitales), lo que habla de que aún multinacionales que son superavitarias en otros mercados, aquí dan números en rojo.

Del total de los trabajadores asalariados registrados en el país, las 500 de la ENGE representan el 7,4%.

Tomando los últimos 5 años de la ENGE, entre 2017 y 2019, un 20% de las grandes empresas tenía pérdidas. En 2020, con la pandemia, las empresas deficitarias saltaron al 34%, pero en 2021 no lograron volver a los niveles anteriores y todavía 30% presenta pérdidas en sus balances.

La selección de las 500 empresas más grandes del país se realiza en base al valor bruto de su producción, que a la vez delimita su tamaño.

La Encuesta Nacional a Grandes Empresas se puede consultar aquí.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.