El viejo predio de la Academia Argüello tiene futuro y se llama Academia Village (30.000m2 a cargo de Maluf y Asoc.)

(Por Gabriel Caceres) Se trata de un megaemprendimiento que contará con viviendas, locales comerciales y oficinas, en el solar que alguna vez albergó a la academia cordobesa, quien se mudó de allí a principios de 2020.

Aires de cambio llegan a la zona norte de la ciudad, esta vez en un terreno enigmático: el que alguna vez alojó a la mítica Academia Argüello. Desde su mudanza en 2020, el ahora silencioso solar -que alguna vez fue epicentro de bocinas, corridas y gritos de alumnos- estuvo a la deriva levantando interrogantes entre propios y ajenos a la zona sobre el futuro de las 12 hectáreas que posan sobre Av. Rafael Núñez y Recta Martinolli.

Pero ese silencio llegó a su fin y de la mano de Maluf y Asoc., histórica desarrollista nacida en 1974 en la ciudad, y que preparándose para sus 50 años decidió comprar el terreno en 2021 para transformarlo en su emprendimiento insignia en la zona norte: Academia Village.

Se trata de un emprendimiento de usos mixtos de 30.000m2 que integrará más de 300 unidades entre viviendas -de dos y tres dormitorios-, oficinas AAA, cocheras subterráneas y un centro comercial en planta baja con un gran espacio verde que unirá las avenidas Recta Martinolli y Rafael Núñez, convirtiéndolo así en un nuevo polo comercial en la zona. El mismo fue diseñado por el estudio IASE, del arquitecto Lucas Asensio.

Desde Maluf y Asoc., aseguran que el masterplan contempla la conservación de la casona del lugar, la biblioteca de estilo racionalista y el histórico algarrobo, que cuenta con más de 350 años.

Además, como parte del acuerdo con la Municipalidad de Córdoba, el tramo de Gauss que une Martinolli y Núñez será ensanchado 5 metros para dar continuidad a la avenida, sumado a nuevas dársenas de estacionamiento sobre la misma.

Las obras arrancarán a mediados de 2025 y se espera que esté completamente terminado en 2030.

Pero antes de las topadoras, Casa FOA llega para despedir a la vieja academia

Fue la sorpresa del evento, y es que una vez más, Casa FOA volverá a Córdoba con su tercera edición, esta vez en el predio que será Academia Village. El dato lo confirmó el propio Marcos Malbrán, director de Casa FOA, y que la misma se llevará a cabo posiblemente en mayo, para luego despejar el lugar para arrancar con el megaproyecto.


Así, el lugar que vio crecer a miles de alumnos se despide a lo grande, con el principal evento de arquitectura y diseño que invitará a todos a caminar por los viejos pasillos de la institución antes que queden tan solo en los recuerdos de aquellos que otrora pasaron por allí.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.