El ranking de las marcas de autos más robados y sus por qué ("no siempre se roban los autos que más circulación tienen")

Aunque los robos de autos disminuyeron en el primer trimestre de 2025 en comparación con el año anterior, hay algo que no cambió: un puñado de marcas sigue concentrando la mayoría de los robos, y atenti a este dato, no siempre se trata de las que más se ven en la calle.

Según un informe del bróker digital Segurarse, marcas como Volkswagen, Renault, Fiat, Chevrolet y Ford lideran el top 5 de los autos más robados del país, con más del 70% de los casos registrados. Pero el dato más interesante no está solo en el volumen, sino en los motivos que explican por qué algunos modelos son más atractivos que otros para los delincuentes.

“No siempre el robo responde sólo al volumen de autos que hay en circulación. También influyen cuestiones como la demanda de repuestos, la facilidad para desarmar ciertos modelos o hasta los hábitos de estacionamiento en zonas más expuestas”, explica Alberto Gabriel, CEO de Segurarse.

¿Menos robos, más choques?

En el primer trimestre de 2025, los robos (totales y parciales) bajaron del 17,8% al 11,4% del total de siniestros. En contrapartida, los accidentes de tránsito subieron fuerte: del 37,7% al 44,9%, consolidándose como el principal motivo de reclamo ante las aseguradoras.

Un detalle clave: muchos robos menores o parciales podrían no estar siendo reportados por una razón simple. “Hay asegurados que eligen coberturas más económicas que no contemplan el robo parcial, por lo que esos casos no se reflejan en los datos finales”, aclara Gabriel.

El top 5 de las marcas más robadas

  • Volkswagen (17,3%)

  • Renault (15,1%)

  • Fiat (14,2%)

  • Chevrolet (12,4%)

  • Ford (11,9%)

Llama la atención el ingreso de Chevrolet al ranking, desplazando a Peugeot, lo que sugiere cambios en la demanda de ciertos repuestos o en la forma en la que los ladrones operan.

¿Y los cristales?

Otra tendencia clara es la caída en los reclamos por rotura de vidrios, que pasaron del 9,4% al 4%. ¿El motivo? Cambios en la forma de usar los seguros. “Durante mucho tiempo, los reclamos por cristales funcionaban casi como un uso habitual del seguro. Hoy eso cambió: las compañías ajustaron condiciones y muchos clientes decidieron no incluir esa cobertura si encarecía la póliza”, detalla Gabriel.

Zonas calientes

La Provincia de Buenos Aires concentró el 55,8% de los siniestros. Luego, le siguió CABA, con el 17%. ¿Quién aparece en tercer lugar? Córdoba, con un 4,6%, seguida por Neuquén (2,7%), Santa Cruz (2,1%) y Chubut (2%).

 

Aunque los porcentajes pueden parecer bajos fuera del AMBA, algunas provincias presentan particularidades que influyen en la siniestralidad: desde el clima y el tipo de caminos hasta el acceso a aseguradoras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.