El primer Ferrari Purosangue de Sudamérica se patentará en Córdoba (la trajo Málek Fara para…)

“Se vendió a un empresario de Córdoba y sí, es el primer Purosangue del país”, confirma Málek Fara sobre este Ferrari de cuatro plazas que ya se vio en las calles de Córdoba. A quién se vendió y a qué precio.

El Ferrari Purosangue es el primer vehículo de la marca del cavallino rampante con cuatro puertas (aunque parezca de dos) y cuatro plazas.

Lo curioso es que ya hay una unidad de esta “bestia” en la provincia de Córdoba, más puntualmente en Laguna Larga.

Siempre reservando la identidad del comprador, Málek Fara confirmó que él participó en la operación cuyo valor supera el millón de dólares.

Médico y piloto de carreras -según describe en su perfil Fara- es un especialista en hacer negocios con Ferrari en Argentina, ya sea como importador o como revendedor.

Malek Fara junto al Ferrari Purosangue.

-¿Es el auto más caro que importaste? -le preguntamos

-Caro o barato son términos subjetivos. Sí es uno de los de valor más elevado en este país -responde Málek, un nombre que en árabe significa rey o soberano.

¿De quién es?

InfoNegocios pudo confirmar la propiedad de este Ferrari Purosangue: el empresario y cantante Héctor Laca, fundador de Facyt, una empresa de insumos agropecuarios afincada en Laguna Larga.

La historia de Laca es tan fascinante como el auto que ahora maneja: hace casi 30 años llegó desde el interior de la Mesopotamia argentina con US$ 2.500 (sí, menos de 3 millones de pesos) para “hacerse millonario en Córdoba”, tal como lo cuenta en este imperdible tramo de una entrevista con Economíx.

Con 74 años, Laca no solo ha llevado a Facyt desde los cimientos a ser una gran empresa en su rubro: en el medio, desarrolló su otra pasión, cantar y componer (ver su canal oficial en Youtube).

“Siempre me gustaron los autos y quería tener una Ferrari, pero un deportivo de dos plazas ya no es para mí así que navegando por internet me encontré con Purosangue”, cuenta Laca en diálogo con InfoNegocios.

“Y la quería roja y tuve que pagar adicional por eso”, cuenta sobre la particularidad de este modelo que viene de fábrica en varios colores (Bianco Italia, Blu Corsa, Grigio Titanio y Nero Purosangue)… ¡pero no roja! (a la inversa de lo que le sucedió a Guillermo Coppola cuando le tenía que conseguir a Diego Maradona una F40 negra).

En efecto, para tener un Ferrari Purosangue Rosso Portofino hay que abonar un “pack” adicional al precio.

Pero tener el dinero para darse este gusto no es suficiente: hay que conseguir una y de eso se encargó Málek Fara, que consiguió un cupo excepcional que convierte a Laguna Larga, en Córdoba, como la única ciudad que cuenta con unas de las 2.000 Ferrari cuatro puertas y cuatro plazas de Sudamérica.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.