El nivel inicial de Santo Domingo no tiene aulas (inspirado en la educación nórdica y diseñado por Estudio Montevideo)

(Por SH) Este 2022 los alumnos de las salas de 3, 4 y 5 del Instituto Superior Santo Domingo van a encontrar, cuando vuelvan, un jardín sin aulas. Tiraron las paredes y generaron, de la mano de Estudio Montevideo, un espacio flexible con divisorios móviles. “Cambia el entorno físico porque entendemos que la arquitectura facilita las dinámicas de aprendizaje de nuestro modelo pedagógico”, apuntan. ¿De qué se trata la nueva apuesta? Seguí leyendo…

“Las aulas son un invento de otra época”, explica Sergio Logares, director pedagógico de la institución de calle Alvear 270. “Esas cajas de cemento, una al lado de la otra, son más apropiadas para el entrenamiento repetitivo propio de una cinta de montaje, que para promover la flexibilidad y la creatividad indispensables para transitar el mundo de hoy”, continúa.
 


Desde sus orígenes el ser humano ha usado diferentes dinámicas para aprender. Y allí basan este cambio de paradigma: a veces se reunía en torno a una fogata para poder compartir una historia o contar experiencias. Otras veces el diálogo se producía camino a un pozo de agua, en donde cada aprendiz se convertía, a la vez, en maestro. En ocasiones quería estar adentro de una caverna para poder pensar y reflexionar. “Y finalmente la hora de la verdad es enfrentarte al mundo que nos rodea para poder contrastar lo aprendido y seguir aprendiendo”, dice Logares.

Con esta premisa en mente, Santo Domingo lanzó esta reforma edilicia de su nivel inicial con espacios renovados y flexibles, que hagan de la experiencia educativa de cada niño algo memorable.

“A partir de repensar las formas de enseñanza tradicionales surge esta propuesta con espacios dinámicos que propician diferentes tipos de actividades; de interacción grupal, de atención focalizada y de introspección. Se apuesta a la máxima apertura del espacio, otorgándole flexibilidad y unificando con formas orgánicas que se relacionan con la naturaleza. Un gran árbol, el horizonte y el cielo son parte de este paisaje cálido y divertido para aprender”, describen desde Estudio Montevideo, los arquitectos responsables de la obra.
 


Origen e historia de la institución
Santo Domingo inició su camino en el sector educativo en 1986 con Academia Santo Domingo, ofreciendo los primeros cursos informáticos y de oficios de la época. “Fuimos pioneros en una computadora por persona, para realizar prácticas educativas que posibilitaran aprendizajes significativos”, recuerdan.

En 1994 dieron un paso más: la educación oficial de nivel superior. Ahí surge el Instituto Superior Santo Domingo, con carreras terciarias enfocadas al sector tecnológico. “Hoy seguimos brindando carreras, cursos y diplomaturas con modalidad presencial y a distancia para toda la Argentina y países del exterior”.

En 2008 sumaron la educación inicial, primaria y secundaria, cuando fundaron el colegio no confesional (laico), cuyo diferencial es la incorporación de metodologías pedagógicas vanguardistas con orientación a la programación, la robótica y la especialización informática.
 


La cuota del nivel inicial ronda los $ 22.000.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.