El Nazareno crece: amplía su local insignia en Córdoba y apura su apertura Nº 14 (todas propias, “franquicias por ahora, no”)

(Por Romina Tulian/ Rdf) Con una trayectoria de más de 20 años, la marca oriunda de Traslasierra y famosa por sus alfajores, sigue proyectando aperturas y nuevos productos. En Córdoba capital tiene cuatro locales y vendrá uno más. En cuanto a los sabores, sumarán nuevos (y nuevos productos).

La familia Grisoni es la que está detrás de los famosos alfajores de El Nazareno, la marca que se caracteriza no solo por el exquisito sabor de sus productos artesanales, sino por la peculiar arquitectura de sus locales.

Comenzó con Leonardo José Grisoni, padre, ubicándose en Traslasierras, elaborando fiambres, quesos y después recurriendo a lo dulce.

Sus cinco hijos continuaron el negocio con lo que aprendieron de su papá. Arturo Grisoni, hijo de Leonardo y uno de los dueños, rememora que “todo empezó en Arroyo de los Patos, donde se instaló mi papá, en una piecita muy chiquita, desde ahí, el corazón de la fábrica se empezó a agrandar”.

Hoy, tienen locales en Córdoba Capital, Río Cuarto, Villa Carlos Paz, Mina Clavero, Nono, Villa Cura Brochero, Arroyo de Los Patos, Villa Dolores y Merlo (San Luis). En total, son 13 los locales de El Nazareno. La próxima apertura será en Córdoba (la quinta en la ciudad), en el Paseo Rivera Indarte. “Estará listo para fin de año, principios de 2023”, adelanta Grisoni.

“En cuanto al local ubicado en la Av. General Paz, tenemos el objetivo de ampliarlo”, enuncia.
No se expanden bajo el formato de franquicias, sino que son todos locales propios. Y en cuanto a la organización interna, son categóricos: “Nunca funcionamos de forma vertical”, explica Arturo.El Nazareno tiene una concepción horizontal, no hay jerarquías, inclusive cuando hay decisiones que tomar. Claro que cada uno tiene su punto de vista o responsabilidad, dando lugar a la creatividad; la suma de todas las mentes", concluye Grisoni.

El diseño, una marca característica
“El diseño de lo que vemos árabe, judío, gótico, europeo, lo americano, es el resultado de dónde venimos como argentinos”, describe Juan Grisoni, otro de los hermanos. “Mi papá siempre tuvo la idea de la universalidad de un mundo unido, por eso nace el símbolo del Nazareno, Jesús de Nazaret”.

“El estilo de los locales es único, nada se repite, pero mantiene sus mismos elementos, por ejemplo, las lámparas, los bancos, etc... La marca con el hierro bronce, es una identidad nuestra un proceso de diseño, hacemos muchas pruebas, ciertos elementos lo compartimos y siempre buscamos nuevas formas”, concluye Juan.

Variedades, sabores y precios
Siendo los alfajores el producto estrella, hoy El Nazareno cuenta con más de 15 variedades de alfajores, como el de higo, frutilla, frambuesa, naranja, hojaldrados con coco, etc..., cada alfajor a $ 200, media docena: $ 1.200 y $ 2.400 la docena.

Además, se pueden encontrar colaciones, conitos, panadería y pastelería: medialunas, facturas, tortas, como por ejemplo el imperial ruso con chocolate, lemon pie, ricota, torta del diablo y muy pronto se suman las naranjitas secas como golosina saludable (rodajas de naranja secadas al sol), opción bañadas en chocolates y sin bañar.

El alfajor relleno de maní, el Nugat, es otro de los preferidos. “Los argentinos tenemos que asumir que hemos desarrollado algo que a todo el mundo le gusta: el chocolate con dulce de leche”, comenta Juan Grisoni.

Los éxitos no se tocan
“Estamos muy contentos, la marca tracciona por sí misma, consolidada por los productos de calidad. Con mis hermanos, Lucas, Juan y yo, seguimos haciendo todo igual desde 1985, aprendimos de mi papá, nosotros hacemos las recetas”, analiza Arturo. “Fue muy importante venir a Córdoba porque en las sierras tenemos muchas estacionalidades, pudimos abrir en pandemia y estamos muy agradecidos”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.