“El intendente Lenti” (al frente de la Ceduc) impulsa la creación de un Consejo de Desarrollo Urbano de Córdoba

(Por SH) “Queremos ser una Cámara más grande y más plural”, comenzó Roque Lenti, flamante presidente de la Ceduc, en el evento donde se presentaba en sociedad la nueva Comisión Directiva de la entidad. La novedad es que no solo desarrollistas participaron, también las universidades, dirigentes comerciales, municipales y provinciales. “El desarrollo y planificación urbana es una responsabilidad de todos y queremos que sea consensuada entre varios actores”, apuntó. En el auditorio, que lo escuchaba con atención, algunos susurraban: “Hacía falta alguien del sector que piense como intendente”.

Roque Lenti, presidente de Ceduc

Quedó formalmente presentada la nueva Comisión Directiva de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc) ayer en La Docta, el edificio de Globant. “Elegimos este lugar porque entendemos que es un edificio paradigmático que será el puntapié inicial para lo nuevo que viene”, dijo el arq. Roque Lenti a un auditorio con mayoría masculina.

En ese contexto anunció que impulsará la creación de un Consejo de Desarrollo Urbano de la ciudad de Córdoba, integrado por los diferentes actores relacionados con la actividad.  El espacio multisectorial estará integrado por representantes de los gobiernos provincial y municipal, universidades, cámaras empresariales y colegios profesionales afines a la actividad.

El objetivo de este espacio, inscripto dentro de los ejes estratégicos que planea desarrollar la actual conducción de la entidad (integrado por todos estos actores), es desarrollar un espacio de estudios, análisis y propuestas en la formulación de políticas públicas.
“Nos moviliza la convicción de que la interacción de las distintas visiones de sectores académicos, empresariales y profesionales de la actividad de la construcción y el desarrollismo, junto con la participación del sector público, resulte en una propuesta integral y transversal orientada al desarrollo de la Ciudad de Córdoba”, aseguró el titular de la Ceduc, durante el acto de presentación de los ejes de acción de la nueva conducción de la entidad, por el período 2022-2024. 

Pensar la Córdoba del futuro
“El desarrollo y planificación urbana es una responsabilidad de todos y queremos que sea consensuada entre varios actores”, apuntó, y continuó: “Este espacio deberá propiciar el diálogo y el debate para pensar la Córdoba del futuro y acompañar el desarrollo de políticas públicas que establezcan los mecanismos necesarios para garantizar la planificación y el desarrollo de propuestas integrales y de carácter social, caracterizados por una visión a largo plazo”.

A su turno, la vicerrectora de la UNC, arq. Mariela Marchisio se mostró de acuerdo con la iniciativa de la Ceduc y recordó: “Muchos de ustedes que pasaron por la universidad juraron por la Patria hacerle honor a la profesión. Es una responsabilidad de todos”.
 
Quiénes participaron
El acto contó con la participación del Ministro de Servicios Públicos de la Provincia, Fabián López; el secretario de Biocombustibles y Energías Renovables provincial; la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, Alejandra Torres, el subsecretario de Ingresos Públicos municipal, Gerardo Pintucci y la asesora de la Secretaría de Desarrollo Urbano municipal, Andrea Tumosa.

A su vez, participaron el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Delegación Córdoba, Luis Lumello; el titular de la Cámara de Comercio de Córdoba, José Viale; su par de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba, Hernán Soneyro; de la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado, Pablo Siciliano, y el presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba, Agustín Tea Funes, además de representantes del Cluster de la Construcción de Córdoba.

Desde el sector profesional, estuvieron presentes Alejando Hadrowa,  presidente del Colegio de Corredores inmobiliarios; Ludovico Piva,  presidente de la Regional 1 del Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba; Diego Peralta,  titular de la Regional I del Colegio de Arquitectos de Córdoba. El sector de los trabajadores de la actividad estuvo representado por Gustavo Rossi, secretario general de  la Unión de Empleados de la Construcción y Afines de la República Argentina (UECARA).

Como referentes del ámbito académico, el acto contó con la presencia de la vicerrectora de la Universidad Nacional de Córdoba y decana de la Facultad de Arquitectura, Mariela Marchisio; el Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Blas Pascal, Diego Schmukler y su par de Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba, Matías Dinardi. También participaron diferentes representantes gubernamentales, académicos y empresariales.

Más viviendas en el interior (el análisis de Utrera)
Además de las actividades institucionales, el economista Gastón Utrera, presidente de Economic Trends, analizó el sector y aseguró que, en base a los datos provistos por el Colegio de Arquitectos y el Colegio de Ingenieros Civiles de la Provincia de Córdoba, existe una tendencia decreciente en la iniciación de proyectos de viviendas en la ciudad de Córdoba en comparación con proyectos en el interior provincial.

Advirtió que las personas que se radican fuera de la ciudad, pero trabajan o estudian en la ciudad, generan una mayor huella de carbono por traslados, además de pérdida de recaudación potencial de la Municipalidad de Córdoba, por tributos como las contribuciones por inmuebles y por automotores.

Sostuvo que “el margen para reducción de costos de construcción en la ciudad de Córdoba es sustancial, ya que los costos ‘evitables’ ascienden cerca del 13% del costo de construcción de cada m2”.

Aseguró que el impacto de este tipo de estrategias no se limita a la reducción del déficit habitacional, sino que se extiende a otras cuestiones sociales, como la reducción de la pobreza. “Las estadísticas de la EPH permiten estimar un elevado impacto potencial de la construcción, al computar la reducción de pobreza posible a través de la generación de empleo formal para todos los trabajadores desocupados con ocupación previa en la construcción y para todos los trabajadores ocupados informalmente en la construcción. Para el Gran Córdoba, con datos de fines de 2021, la creación de empleo en la construcción sacaría de la pobreza a 1 de cada 5 hogares con pobreza ocasionada por déficits de empleo”.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.