El desafío de Air Europa con su cuarta frecuencia Córdoba - Madrid: llenar (a buen precio) su Business Class

(Por Iñigo Biain) Ya se sabe: los cordobeses somos de gustos austeros. “Medio ratones”, dirán algunos. Los vuelos Córdoba - Madrid de Air Europa suman una cuarta frecuencia semanal y el gran desafío es… ¡los 30 asientos de clase ejecutiva!

¿Pagarías dos pasajes para volar así? En Córdoba la business class no termina de enamorar

Dice la leyenda que Sam Walton, el fundador de Wal-Mart, el gigante minorista de Estados Unidos, le prohibía a sus ejecutivos volar en business o primera clase. “Van a llegar a la misma hora al mismo lugar”, era el argumento.

A 8.000 kilómetros de Bentonville (Arkansas, EE.UU.) donde Walton fundó Wal-Mart, a Air Europa le preocupan principalmente los 30 asientos que están a la izquierda de la puerta de ingresos a sus Boeing 787 - 800 Dreamliner: la clase ejecutiva.

La empresa nacida en Palma de Mallorca está iniciando en junio próximo la operación de su cuarta frecuencia semanal en la ruta entre el Aeropuerto Taravella y Barajas (non stop).

En ronda de visita a clientes (mayoristas de viajes y consolidadores aéreos), Javier Valdenegro le explicó a InfoNegocios esta paradoja: las ventas de asientos en turista literalmente vuelan, pero les cuesta “defender” el precio en los tickets de business class.

Con larga experiencia en la industria aerocomercial Valdenegro es un especialista en la venta corporativa, el gran consumidor de este producto premium.

“En Buenos Aires hay más tráfico corporativo en la ruta a Madrid y eso facilita la venta de business class”, admite Valdenegro.

 
Javier Valdenegro,Gerente Comercial para Argentina y Chile de Air Europa

Aunque los precios fluctúan según la demanda, es habitual que un pasaje en clase ejecutiva tenga un precio que multiplica por 2 el asiento en turista. En los vuelos de Air Europa desde el Taravella a Barajas esta relación está mucho más “cerrada”:

Un tramo a Madrid desde Córdoba cotiza (para mayo próximo) en la web de Air Europa a $ 2.258.000 en Economy Lite (la más barata) hasta a $ 3.635.000 en Business Flex (la opción más cara), pasando por $ 3.184.000 de Business Standard

 

En cambio, saliendo desde Ezeiza, los mismos asientos van desde $ 2.028.000 ($ 250.000 menos, unos US$ 200 más barato en clase económica) a $ 3.963.000 (unos $ 300.000 o US$ 250 más caro en clase ejecutiva saliendo desde Buenos Aires).

Lo cierto es que los vuelos entre Argentina y España están con excelente ocupación, pese a la alta competencia desde Buenos Aires: Iberia tiene tres frecuencias ¡diarias!, Air Europa 7 semanales, Aerolíneas Argentinas está con frecuencias casi diarias y también opera (hacia y desde Barcelona), Level, la low cost de AIG (Iberia, British Airways, Vueling).

De hecho, AIG estuvo a punto de quedarse también con Air Europa en unas negociaciones largas que no llegaron a buen puerto y que -para muchos- hubieran prácticamente monopolizado las rutas entre España y América.

Hoy, los medios especializados consignan negociaciones entre Air Europa (de la familia Hidalgo, dueña de Globalia) y dos posibles compradores: Air France - KLM y la alemana Lufthansa.

Cuarta frecuencia: cuenta regresiva

El anuncio de la cuarta frecuencia entre Córdoba y Madrid a partir de junio habla de la buena salud de esa ruta: la demanda es muy firme y convalida precios superiores a la ruta Ezeiza - Barajas, con muchas más opciones de horarios y competidores.

Por arrancar casi a mitad de año, la cuarta frecuencia permitirá ampliar la oferta a cerca de 11.600 asientos a lo largo del año, lo que supone un 13% más que en el año precedente.

Así, Córdoba tendrá conexión directa a Madrid los lunes, miércoles, jueves y sábados con los Dreamliner de Air Europa, una compañía que apostó por nuestra ciudad en diciembre de 2016.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.