El dato: Nissan pasó de 180 pickups diarias en 2023 a 90 en 2024 y la cosa empeora en 2025 (la preocupación: ¿se puede mantener una planta a ese ritmo?)

(Por Marcela Pistarini) Oficialmente la automotriz desmiente los rumores de salida, pero abrió la puerta para retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas. Los proveedores empiezan a adecuar sus estructuras a los nuevos niveles de producción.

El rumor es fuerte y golpea la industria automotriz cordobesa. La japonesa Nissan podría poner punto final a sus operaciones en Córdoba terminando con la fabricación de la pickup Frontier en la planta de Renault de Santa Isabel. ¿El motivo? Según se dice estaría vinculado al anuncio inminente de un acuerdo global entre la firma y Honda.

Desde la automotriz desmienten que haya una decisión de cambio drástica en los planes de producción en Argentina, aunque aclaran que “Nissan estudia regularmente posibles oportunidades para optimizar sus operaciones de fabricación”.

Puertas adentro se comenta otra historia y hay indicios que marcan una caída real en el plan de producción, que podría anticipar -o no- el fin del proyecto de Nissan en Córdoba.

Lo cierto es que hay preocupación entre los trabajadores, proveedores y también el Gobierno provincial, por lo que significa perder un proyecto de tal envergadura.

Inicialmente, el proyecto iba a hacer converger tres pickups en una sola línea en Santa Isabel: la Nissan Frontier (la que mejor performó en el mercado), la Renault Alaskan (que no hace pie en una categoría muy competitiva) y la Mercedes-Benz Clase X, una marca que se bajó del proyecto antes de empezar.

“No tenemos ninguna información oficial de que Nissan finalice su producción en Córdoba pero sí es una realidad que el programa productivo está en baja respecto a años anteriores”, comenta Ramón Ramirez, tesorero de CIMCC.

Lo que se sabe: 

  • En 2023 se producían unas 180 unidades diarias en promedio. El número bajó a la mitad en 2024 (90 por día) y este año tuvo una merma de 30% más (unas 65 unidades diarias en promedio). 

  • La planta trabaja con un solo turno desde que inició el año y continuó con el plan de suspensiones. 

  • Se habilitó la instancia de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas. 

  • Si bien no hay complicaciones en la cadena de pagos, hay proveedores que ya comenzaron a reestructurarse para adecuarse a los nuevos niveles de producción.  

  • La Secretaría de Industria de la Provincia tiene previsto reunirse con las autoridades de la automotriz en los próximos días. 

l 

 

Mega inversión 

El proyecto para fabricar en Córdoba la pickup Frontier se conoció en 2015. La alianza Renault-Nissan anunció una inversión de U$S 600 millones para producir tres nuevas pick-ups en la planta cordobesa de Santa Isabel. Se incorporaron unos 500 nuevos trabajadores. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.