Droguería del Sud encendió su nuevo centro de distribución: 16.000 m2, 25.000 productos para abastecer 2.000 clientes (farmacias y más)

(Por Íñigo Biain) Te deja mudo. Entrar a la nave de 16.000 m2 que Droguería del Sud montó en Estación Juárez Celman genera asombro por donde se mire. US$ 20 millones de inversión para una empresa de cuatro hermanas con una historia de 75 años que inició su padre.

El centro de distribución de Droguería del Sud en Estación Juárez Celman, pegado a la ciudad de Córdoba

No hacen pública su facturación, pero fuentes bancarias dicen que Droguería del Sud ronda los US$ 2.000 millones de ventas anuales en Argentina, con 24% del market share en la distribución de medicamentos y afines.

Este gigante poco conocido tiene como principales accionistas a cuatro hermanas: María Luisa, Silvia, Marcela y Lucila Macchiavello, hijas de Silvio Macchiavello, iniciador del negocio en 1950 en Dock Sud, Buenos Aires. 


Las hermanas Macchiavello y -en el centro- Myrian Prunotto, vicegobernadora de Córdoba y ex intendenta de Estación Juárez Celman donde se radicó la planta de Droguería del Sud.

Montar este centro de distribución en Córdoba demandó unos US$ 20 millones de inversión y desde allí se abastecerá a 2.000 clientes (farmacias, clínicas, obras sociales, municipios) de Córdoba y 8 provincias del norte argentino.

Ahora, Droguería del Sud tiene 10 Centros de Distribución, entre ellos, Avellaneda (Buenos Aires), Bahía Blanca (Buenos Aires), Estación Juárez Celman (Córdoba), Corrientes, Mendoza, Allen (Río Negro), Santo Tomé (Santa Fe), San Luis, Humberto Primo (Buenos Aires), Barracas (Buenos Aires).

El de Córdoba es uno de los más grandes junto al de Avellaneda y es el tercero completamente automatizado. 


El impactante centro de distribución de Droguería del Sud en Córdoba, desde donde abastecerá a 8 provincias.

El plazo de obra era de 18 meses, pero se terminó en 14, lo que muestra la forma de hacer las cosas que tiene la empresa que se mueve principalmente con fondos y capitales propios y opera desde hace 37 años en Córdoba.

Su sede anterior estaba (desde 1988) en calle Santa Rosa casi Arturo Orgaz, lo que demandó un cuidadoso trabajo con sus 150 colaboradores cordobeses que debieron cambiar su rutina diaria de movilidad. En total, Droguería del Sud emplea a unas 1.100 personas. 

Este centro de distribución -con muchos procesos automatizados- puede preparar 8.500 pedidos diarios y distribuir unos 4 millones de unidades al mes de todo su stock de 25.000 referencias. 

Las droguerías abastecen de productos principalmente a farmacias con visitas que hoy se hacen dos y hasta tres veces por día. El famoso “a la tarde te lo consigo” del farmacéutico del barrio que simplemente activa uno pedido con la droguería.

Empresas como Droguería del Sud o Cofarsur reciben de los laboratorios y otros proveedores (unos 600 fabricantes e importadores) los mismos productos que distribuyen a las mismas farmacias, compitiendo por servicio, promociones y acciones de marketing.

¿Por qué una farmacia tendría dos proveedores de medicamentos? Simple: para tener dos cuentas corrientes con las cuales articular el negocio y los pagos.

En Argentina hay unos 8.000 clientes que se abastecen en droguerías, principalmente farmacias, hospitales, obras sociales.

 
Las líneas automatizadas pueden preparar 8.500 de estas bandejas (pedidos) por día en el nuevo centro de Estación Juárez Celman. 

El equipamiento de este centro de distribución llegó en 40 contenedores desde Austria y Alemania y eficientiza mucho el trabajo de despacho, sobre todo de los 3.000 productos de más alta rotación entre las 25.000 referencias que trabajan.

Todo el centro de distribución trabaja con temperaturas controladas entre los 15 y 25 grados, con áreas de mayor frío y hasta de -25 grados para el almacenamiento de los geles refrigerantes que acompañan determinados productos en su cadena de distribución.

 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.