Dooiu, la app que busca monetizar el tiempo de profesionales e influencers, pide pista en LatAm

(Por Soledad Huespe) ¿Alguna vez escuchaste sobre la teoría de los 6 grados de separación? Esa que postula que cualquiera de nosotros podría relacionarse con cualquier habitante del planeta (incluidas las figuritas más difíciles) “usando” solo 5 personas. Dooiu es una plataforma que tira por tierra esa hipótesis y logra que contactes (y consultes) con quien quieras en un solo clic. Los primeros minutos son gratuitos y luego, el tiempo empieza a cobrarse. La app se lanzará en cuatro meses primero en Latinoamérica para después saltar al mundo. Sus inversores están próximos a abrir una ronda de inversión para levantar US$ 2.5 millones.

Exequiel Kantor (cordobés) y Nicolás Senerman (chileno) viven en Israel. Allá se conocieron y allí gestaron esta app con la que apuntan a profesionales con inserción digital e influencers. 
 


Pero… ¡primero lo primero! (para entender la génesis de la plataforma)
La idea surgió cuando ambos se encontraron en un país nuevo, con idioma y cultura diferentes a la de sus lugares natales. Como nuevos inmigrantes consultaban a los ciudadanos u otros inmigrantes, para que los orientaran y lograran insertarse en la ciudad. “Desde los trámites bancarios, hasta sacar un turno para ir al médico, todo era complicado y la mayoría que consultaba estaban ocupados, o cansados de responder siempre lo mismo. Pensé que sería bueno que supieran que estaba dispuesto a pagar para que me respondan, para que me ayuden a resolver”, recuerda Senerman.

¿Cómo funciona la plataforma? Pongamos por caso que una persona necesita contactar con un abogado para consultar sobre determinado aspecto. Busca al que más le convence e incluso al más famoso del momento, lo puede encontrar en LinkedIn o su website. “Lo único necesario es que el profesional ponga su contacto de Dooiu y de ese modo la llamada puede ser espontánea, o se puede agendar”, explica Kantor.
 


La interfaz es muy simple, similar a la de Whatsapp o Telegram. “Solo que menos mensajes de texto y más enfocada en las llamadas. Con pago integrado y donde el prestador del servicio decide cuántos minutos gratis va a dar y cuánto va a cobrar a partir de que se acaben los gratuitos”, aclara Nicolás. El modelo de negocios se apalanca sobre el cobro de un porcentaje de las transacciones, cuyo precio varía en función de quien la ofrece. “Cada profesional o influencer cobra lo que le parece. Hay quienes establecen un determinado tiempo gratis y después empieza a cobrar. La aplicación se puede configurar como mejor les parece”, describe Kantor. “Ahora estamos incorporando a la app una alternativa, a través de inteligencia artificial y machine learning, para que oriente a las personas acerca de cuánto cobrar”, señala Nicolás.

Sus fundadores sostienen que es “fácilmente escalable” y esa característica es la que genera confianza en los inversores.

La energía está focalizada en armar su propio equipo “in house”, sin gente tercerizada. “Es lo necesario para un proyecto de esta envergadura”, dicen. 

Actualmente tienen como aceleradora e inversionista a Incutex en la Argentina y a Bizlab en Israel. Entre sus advisors están León Molina (Siglo 21) y Luciano Nicora (Endeavor), este último también como inversionista.
 


Dooiu está próxima a lanzar una ronda de financiamiento (seed) con la que buscan reunir unos US$ 2.5 millones para lanzar en cuatro meses, una versión beta, pero abierta al mercado.

“En cinco años imaginamos ser la app más popular entre los profesionales digitalizados e influencers”, concluyen.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.