De las chalitas cortadas a mano a las góndolas del mundo: la cordobesa Croccanto triplica su producción diaria (para sumar mercados internacionales)

(Por Juliana Pino) Esta empresa cordobesa, que nació en pandemia, creció rápidamente con productos innovadores como granolas, crackers y su más reciente creación: pasta de granola. Croccanto no solo busca liderar el mercado local, sino también conquistar los mercados internacionales con su propuesta plant-based y certificaciones de calidad. En la nota te contamos cómo lo están logrando y cuáles son sus planes a futuro.

Croccanto nació hace cuatro años, de la mano de Ezequiel Maretti y Daniela Ruata, y creció significativamente en el mercado alimenticio con una propuesta clara: ofrecer productos 100% naturales y artesanales. “Arrancamos en enero de 2020 con un único producto: las chalitas artesanales. Nuestro enfoque monoproducto nos obligó a perfeccionar la receta, que hoy se ha expandido a cinco variedades distintas: romero y aceite de oliva; integrales; albahaca; clásica, y multisemillas”, comenta Ezequiel, uno de los fundadores de la empresa.

Las mismas, se elaboran con una receta que incluye harina de masa madre y es libre de conservantes. “Hemos logrado una receta única y nuestros productos se destacan por tener ingredientes reales, sin aditivos químicos”, añade Maretti.

Desde sus comienzos, Croccanto diversificó su oferta y ahora produce variedad de chalitas, granolas y pastas untables. 

Además de las chalitas, la empresa ha desarrollado seis sabores de granolas que vienen presentadas en paquete de 32 y 500 gramos:

  • Salty: Quinoa inflada, pasta de maní, aceite de oliva y sal marina, y mucho más.

  • Fruits: Almendras, maní, manzanas y naranja deshidratadas, y más.

  • Power: Nueces, arándanos, quinoa, chips de chocolate, y más.

  • Choco: Nueces, chips de chocolate, copos de maíz, cacao amargo y más.

  • Fitness: Con Proteína de arveja, pasta de maní, almendras, cacao y más.

  • Free: Pasas rubias, nueces, castañas y fibra de achicoria y más.

Croccanto también lanzó recientemente su línea de pastas untables de granola. “Imaginé por qué no hacer una pasta de granola si ya producimos el ingrediente principal. La pasta se puede utilizar de múltiples formas, como untada en una tostada o incluso en licuados y decoraciones de tortas”, explica Maretti. 

La producción actual de Croccanto alcanza los 3.000 kilos diarios, distribuidos entre chalitas (1.000 kilos), granolas (1.500 kilos) y pastas untables (500 kilos). Con una planta de producción de 600 m2 en el barrio San Martín de Córdoba, la empresa cuenta con 13 empleados directos y otros 15 indirectos. “Hemos pasado de cortar las chalitas a mano con un cortador de pizza a un proceso completamente automatizado”, menciona Ezequiel sobre la evolución de la compañía.

Planes de expansión y certificación de calidad

A nivel retail están presentes en cadenas regionales de Córdoba como Mariano Max, Super Mami e Hiper Libertad. También en tiendas especializadas como Entre Sano, Al Campo, HyH, Grandiet y Distribuidora Santa Ana. Además, cuentan con distribuidores en Córdoba y otras regiones del país.

El crecimiento no se detiene ahí. Croccanto está enfocada en expandir su presencia a nivel nacional e internacional. “Tenemos un plan de desarrollo para desembarcar en Chile, Paraguay y Uruguay, y estamos a punto de cerrar operaciones en Uruguay", adelanta Ezequiel. El objetivo es que en el mediano plazo, el 30% de su producción se destine a la exportación.

Además, la empresa vegana se encuentra en proceso de certificar las normas de calidad HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points) y BPM que provee un estándar que garantiza la inocuidad alimentaria y abre puertas a nuevos mercados internacionales. “Certificar esta norma no es común en empresas de nuestro tamaño, pero creemos que es crucial para demostrar nuestro compromiso con la calidad y captar mercados de primera línea”, asegura.

Innovación constante y nuevos productos en camino

Croccanto también tiene en mente nuevas líneas de productos como cookies y barritas de cereal: “No puedo dar muchos detalles todavía, pero serán ideas novedosas que seguirán nuestro ADN de creatividad e innovación”, comenta Ezequiel.

Con un equipo joven y dinámico, la empresa planea expandirse más allá de Córdoba y replicar su modelo de negocio en otras ciudades argentinas.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.