Creer o no creer: Córdoba tendrá su Metro

Está la decisión política y los primeros trabajos técnicos, pero... nos cuesta creerlo, ¿no? Así como van las cosas, en 3 ó 4 años Córdoba tendrá la primera etapa de su Metro en funcionamiento, un proyecto con el que las autoridades municipales se encontraron como "caído del cielo" y que no termina de ser bien recibido por varios sectores sociales, entre incrédulos y críticos del gasto.
"A mi me gustan las analogías -nos dice Roberto Avilia, secretario de Planificación Estratégica de la gestión Giacomino-; imaginate que en tu casa se te rompió la cocina y aparece un crédito blando y a largo plazo que sólo puede ser usado para dejar a nuevo la vereda y el frente de tu vivienda... ¿lo vas a dejar pasar porque no tenés la plata para arreglar la cocina? Hay que buscar hacer las dos cosas y aprovechar la oportunidad", resume el ex director de la EdN José Giai.
Con el primer borrador técnico en la mano, Avilia desmitifica que los suelos de Córdoba no sean aptos para un Metro ("será más fácil en la zona norte que en la zona sur, pero se va a buscar la profundidad adecuada") y que los trabajos se vayan a topar con un sinfín de reliquias coloniales ("los túneles van a ir abajo de los 6 metros, no hay nada a esa profundidad").
Dividido en tres etapas que demorarían unos 3 años cada una hasta completar la traza de 14 kilómetros en sus dos líneas, la gestión Giacomino se ilusiona con tener algo bastante encaminado antes de finalizar su mandato.
Nos cuesta creerlo, ¿no?

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.