Córdoba Shopping quiere ser “el tercer lugar” de tu vida (refuerza su imagen y renueva infraestructura)

(Por Soledad Huespe) El primer lugar de cualquier persona es su casa, el segundo el trabajo. ¿Y el tercero? Córdoba Shopping quiere ocupar ese lugar. Por eso pone todas sus energías en acrecentar su propuesta de servicios y experiencias, que se sumarán, claro está, a la propuesta de indumentaria premium que hoy alberga. “Un shopping dejó de ser una caja cerrada donde uno va de compras, la idea es que sea un lugar donde se resuelve todo”. ¿Cómo lo hará? Sumando propuestas, reforzando su imagen y renovando su casa.

Los shoppings centers cambiaron mucho en este último tiempo, sobre todo post pandemia.  “Pasamos de trabajar para traer la mayor cantidad de gente posible a nuestros centros comerciales, a tener una limitación en el aforo. Estamos en un proceso de reinventarnos y ver hacia dónde vamos. El shopping está yendo mucho más para el lado de la experiencia y ver cómo le ofrecemos algo mucho más completo a nuestros clientes, que atraer clientes”, analiza Juan Vidal Tito, Center manager de Córdoba Shopping desde noviembre de 2021.
 


Córdoba Shopping forma parte de un pool de centros comerciales que IRSA tiene en el país. En total la marca tiene 14 centros comerciales: 8 en Capital Federal y 6 en el interior. Córdoba Shopping es la pata de la empresa en esta provincia. “En la mayoría de las plazas somos N° 1, menos en Córdoba donde tenemos una competencia más agresiva que en el resto de las plazas”.

Veamos… Históricamente este negocio se mide por tres variables: tickets, ventas y cantidad de gente que ingresa. Y ahí concentraron gran parte de la energía durante los últimos dos años: en recuperar los números pre pandemia. “Córdoba Shopping siempre fue muy prolijo a pesar de la gran competencia que tiene. En Córdoba siempre nos posicionamos dentro del ABC1, de las marcas más premium… y ya recuperamos los niveles de 2019. Los únicos shoppings de IRSA que están en esta situación son Alcorta y Arcos. Así que cuando llegué a Córdoba me encontré con un shopping muy bueno en números, sólido (eso es muy bueno porque me saca una presión a la hora de gestionar), pero desde lo edilicio y desde la imagen, hay muchas cosas para hacer”, diagnostica Vidal Tito. Claro. Es un shopping que tiene muchos años en la escena local: tiene más de 30 años.

“Tu tercer lugar”: lo que viene
“La idea es resolver la visita al cliente desde todos lados”. Por eso trabajan para apuntalar los servicios y la gastronomía en el shopping. Sin ir más lejos este 2022 sumarán un gimnasio a su superficie. “No tenemos contrato firmado, pero estamos hablando con una marca que ya tiene más de 25 gimnasios en Córdoba. Ellos nos vinieron a buscar y nos dijeron: Queremos abrir un gimnasio ahí”, nos cuenta el Center manager. ¿Dónde? (Si tienen todos los locales tomados) “Será en la playa Norte, en donde actualmente hay una cochera techada sobre Virgen de la Merced”, adelanta. 

“En Buenos Aires tenemos bastante desarrollado el concepto del shopping como el tercer lugar: no es ni tu casa ni tu trabajo, sino el lugar al que podés ir a tomar un café, ir a la farmacia o al supermercado. La experiencia y el foco lo estamos poniendo ahí y no en facturar en ropa, porque ahí ya nos va muy bien”, explican.

Yendo un poco más allá: “¿Cuál es la función de un shopping”, reflexiona Guidi, y sigue: “antes era una caja cerrada con indumentaria y, si bien siempre tuvo su espacio de ocio, hoy tiene mucho más peso. Y allí entran los servicios, el entretenimiento… Y desde la imagen buscamos trabajar eso, pero siempre apuntando a un cliente ABC1 de zona norte y de zona sur también”. 

En la torta del shopping, actualmente cuentan con 105 locales, de los cuales solo 8 son de servicios. “A futuro me gustaría que haya 25 ó 30 de servicios” anhela Vidal

Energías limpias, economía circular y nueva cara
¿Qué vendrá de nuevo en infraestructura? Mejorarán la refrigeración cambiando la tecnología. “La idea es bajar la carga térmica y apostar a las energías limpias con paneles solares”, explican. 
“Todo Irsa incentiva mucho a sus locatarios a que tengan la última tecnología, que tengan lo último en materia de facturación, ahora estamos con recambio de tecnología telefónica, hay muchas cosas que no se ven, pero apostamos mucho. Este año cambiamos toda la iluminación y mudamos a tecnología Led”, continúan. 

Además, a futuro trabajarán los ingresos y las columnas o gargantas de los frentes. Los cambios serán a partir de julio. “En mi hoja de ruta el plan es, para este 2022, dejar espectacular la estructura que tenemos, mejorarla. Y para el año siguiente, recién ver para dónde nos expandimos”, dice Vidal
 


La economía circular también está en la agenda de Córdoba Shopping. Allí trabajan con la consultora Aero para contribuir con el ecosistema productivo cordobés y mejorar la huella de carbono.

“Hoy estamos más convencidos que nunca que somos un shopping ABC1, que tenemos una propuesta en ese sentido y desde ahí buscamos reforzar nuestra imagen”, agrega Cecilia Guidi, coordinadora de Marketing y Comercial. 

El equipo (completo) de Córdoba Shopping

Juan Martín Vidal Tito, center Manager; Cecilia Guidi, coordinadora de Marketing y Comercial; Belén Ali, asistente de Marketing y Comercial; Soledad López bernal, asistente Marketing y Comercial; Ignacio Curreti, asistente de Marketing y Comercial; Stefanía Sneidermanis, team Lider de Auditoría; Romina Rapacchiani, auditora; Manuel Gil, asistente Servicios TI; Osvaldo Moreyra, asistente de Servicios TI; Ricardo Juárez, jefe de Seguridad; Franco Ludueña, supervisor de Seguridad; Atilio Loyola, Evangelina Cruz, Sergio Morelli, Hugo Pérez, Sergio Ponce y Jorge Berzero de seguridad; Sergio Calabaza, jefe Operaciones; Alejandro Kesselmann, supervisor Operaciones; Gustavo Avellaneda, supervisor de Operaciones; Luciana Squizzato, supervisora de Servicios; Iván Hermann, Rubén Cabrera, Daniel Arce, Héctor Aldere, Jairo Ruiz, Javier Murúa y Cristian González, todos en operaciones.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.