Córdoba podría llegar a los 4.000.000 de habitantes si mantiene el 8,5% del Censo 2001 (dos rarezas de los datos del Indec)

Hicimos la regla de 3 simple y tomando el dato del Indec que arroja 47.327.407 habitantes en Argentina, la provincia de Córdoba rondaría entre los 3.900.000 y los 4.000.000 de habitantes si se mantiene entre el 8,2% del Censo 2022 y el 8,5% que tuvo en 2001 sobre el total de la población argentina.

Dos rarezas grandes

Al Indec se le habían perdido 1.100.000 argentinos. En efecto, la propia página oficial muestra que la estimación de población que hacen en el Instituto arroja 46.234.830, casi 1.100.000 personas menos que las que dio el número provisorio de 47.327.407. No es una "pifia" menor del 2,3% de desviación, ya sea en la estimación previa o en la tarea de campo que se está terminando.

Qué nos dicen desde Indec:
Las proyecciones son en base a datos de Censo 2010 y la evaluación demográfica realizada sobre dicho operativo, efectuada en base a información proveniente de censos anteriores y de los hechos vitales registrados entre 2001 y 2010.

La elaboración de proyecciones de población es una tarea compleja que debe ser realizada a través de un análisis exhaustivo que permita considerar una vasta cantidad de información, ya sea la que proviene de censos anteriores, como también la de registros vitales y estimaciones de migración (tanto interna como internacional). También es necesario evaluar cada una de las fuentes utilizadas. La proyección de la Argentina se ha realizado por sexo y edades simples, mediante el programa RUPEX (desarrollado por el Bureau of the Census de los Estados Unidos; Arriaga, 2001), a partir de una población base para el 1 de julio de 2010 que surge de la evaluación demográfica realizada, aplicando el denominado método de los componentes. Dicho método consiste en proyectar cada una de las variables determinantes de la dinámica demográfica de forma independiente, es decir: mortalidad, fecundidad y migración.

En Argentina hay 2.700.000 más de mujeres que de varones, mientras que en España (casi con idéntica población) hay apenas 900.000 mujeres más que hombres. En el mundo, incluso, hay entre 49,5% de mujeres y 50,5% de hombres...

 ¿Cómo se explica esa diferencia? 

Qué nos dicen desde Indec:
La relación entre varones y mujeres se mira como Índice de Masculinidad, es decir, la cantidad de varones cada cien mujeres. Desde 1970 el Índice de Masculinidad en Argentina es inferior a 100 y en 2010 había 95 varones cada 100 mujeres

En base a este concepto y los datos preliminares dados por Indec, el Índice de Masculinidad en Argentina estaría en 89, es decir, cada 100 mujeres hay 89 varones.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.