Córdoba, la provincia que más creció en el “market share” de la población Argentina: éramos el 8,2%, somos el 8,6%

(Por Íñigo Biain) Jugando con los datos provisorios del Censo 2022 (y comparándolos con los definitivos del Censo 2010), un dato nos sorprendió: Córdoba fue el distrito que más creció en participación sobre el total de la población. Te lo explico.

Se sabe: la provincia de Buenos Aires es el Goliat de Argentina: 38,2% de la población del país vive en su territorio, sí, pero ese valor relativo es 0,8 puntos porcentuales menor del que tenía en 2010.

Es decir, el peso de la provincia que gobierna Axel Kicillof se achicó entre los últimos dos Censos Nacionales.

En sentido inverso, Córdoba que representaba el 8,2% del total ahora ascendió al 8,6% del total de los argentinos, es decir, creció 0,4 puntos porcentuales y se convirtió en el distrito que más participación relativa sumó dentro del total.

Detrás de Córdoba, también crecieron en su participación nacional Neuquén, Corrientes, Santiago del Estero, Salta, San Luis, Tierra del Fuego, Tucumán, San Juan, Río Negro y Jujuy.

Mantuvieron su participación entre 2010 y 2022 Santa Cruz, Chubut, Mendoza, Misiones , Entre Ríos, Catamarca, La Rioja, La Pampa, Formosa.

En cambio, perdieron peso relativo Chaco, Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires.

Un crecimiento que debiera significar muchos millones

Este crecimiento relativo de la población de Córdoba debería servir para que la provincia mejore su coparticipación federal, pero el sistema no funciona así: los índices de esas transferencias quedaron fijados en una ley de finales del gobierno de Alfonsín que se mantiene hasta nuestro días, tres censos más tarde (1991, 2001 y 2022).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.