Córdoba es la ciudad de LatAm con mayor incremento en el valor de las propiedades medida en dólares (cómo se lee este informe)

El último relevamiento del RIAL (Relevamiento Inmobiliario de América Latina), elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con Zonaprop, dejó un dato clave: Córdoba es la ciudad latinoamericana donde más subieron los precios de las propiedades en dólares en el último semestre.

Este informe mide el precio pedido por departamentos en barrios medios-altos y altos de 12 ciudades de América Latina (comparables a zonas como Recoleta, Caballito o Belgrano en Buenos Aires), a partir de publicaciones en sitios especializados de venta de inmuebles.

Según el estudio, el valor del metro cuadrado en la capital cordobesa incrementó un 6,5% en dólares nominales, es decir, en la moneda estadounidense (sin ajustar por inflación). Le siguen Rosario (4,3%) y Ciudad de Panamá (2,5%).

Pero, ¿por qué es importante medir en dólares? El dólar funciona como referencia regional para comparar mercados inmobiliarios. Subir en dólares significa que las propiedades cordobesas se encarecieron para quienes compran con esta moneda, lo que habla de una recuperación o revalorización del mercado local, al menos desde la óptica del vendedor.

¿Y qué pasa con los precios en pesos? Ahí el panorama cambia. Medido en moneda local ajustada por inflación (pesos reales), Córdoba muestra una caída del 6,6%, lo que indica que si bien los precios en dólares suben, al interior del país el poder adquisitivo sigue golpeado y los valores en pesos no acompañan la misma tendencia.

Entonces, ¿qué lugar ocupa Córdoba en el ranking regional? En términos de valor absoluto, Córdoba sigue siendo una de las ciudades más accesibles para comprar propiedad en dólares: el metro cuadrado promedia los 1.628 dólares, solo por encima de Rosario (1.614) y Quito (1.215). Sin embargo, el dato más relevante es la velocidad con la que subieron esos valores.

Mientras otras ciudades como Montevideo (-3,6%) o Ciudad de México (-1,5%) vieron retrocesos, Córdoba se posiciona como el mercado más dinámico en este semestre, al menos en precios publicados.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.